Un proyecto de la UE invierte 2,9 millones en turismo hispano-portugués
Un proyecto europeo denominado 'Uaditurs II' invertirá 2,9 millones de euros para fomentar el turismo fronterizo entre España y Portugal,[…]
Un proyecto europeo denominado 'Uaditurs II' invertirá 2,9 millones de euros para fomentar el turismo fronterizo entre España y Portugal, fomentando los itinerarios ambientales y culturales en el eje Alentejo-Algarve-Andalucía.
Así lo ha explicado en un comunicado la delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Huelva, que ha acogido la reunión de lanzamiento del proyecto, que busca una estrategia común de promoción turística en el Bajo Guadiana a ambos lados de la frontera.
Además de la Junta, cuenta como socios con la Diputación de Huelva, las cámaras municipales de Serpa, Mértola, Alcoutim, Villa Real de Santo Antonio y Castro Marim, el Ayuntamiento de Huelva, la asociación Odiana, la Agencia de Medio Ambiente y Agua y la Asociación para el Estudio y Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Mértola.
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pretende consolidar las rutas identificadas en la primera fase de 'Uaditurs', para lo que se llevará a cabo un estudio de estructuras verdes, principalmente de vías pecuarias y caminos rurales.
La aportación de esta consejería se completará con la ampliación de la Ruta del Patrimonio Cultural enlazando el Norte y el Sur a través de los castillos medievales y con la conexión con la Ruta Algarviana.
Además de las actuaciones en favor del patrimonio ambiental y cultural, se crearán redes de transporte, se fomentarán ferias temáticas y se seguirá una estrategia de comunicación conjunta que acerque a la ciudadanía los itinerarios creados.
'Uaditurs II' potenciará el interés de la zona, generará empleo y competitividad en el tejido empresarial de las zonas rurales y aumentará el número de turistas y pernoctaciones según los propósitos con los que se pone en marcha.
La actividades del proyecto, en general, están orientadas al aumento de visitantes a la zona, para lo que se contará con el tejido empresarial y las nuevas tecnologías.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participará directamente de la promoción y de la campaña de divulgación de 'Uaditurs II', y su patrimonio en forma de vías pecuarias estará puesto al servicio del resto de entidades y organismos que participan del proyecto.
.