Un congreso aborda en Barcelona la revolución que supone la cadena de bloques
El congreso Eurecat Mobile Forum, que este año celebra su octava edición, aborda hoy en Barcelona el impacto de la[…]
El congreso Eurecat Mobile Forum, que este año celebra su octava edición, aborda hoy en Barcelona el impacto de la revolución que supone la tecnología de la cadena de bloques, conocida en inglés como Blockchain.
En concreto, este congreso analiza la incidencia de esta revolución en el ámbito financiero y los retos en materia de ciberseguridad que se presentan en un entorno hiperconectado y con un uso creciente de criptomonedas como el Bitcoin.
La cadena de bloques es la tecnología digital que garantiza la veracidad de las operaciones por Internet.
El evento también repasará el impacto social de esta tecnología que consiste en un registro compartido por millones de ordenadores conectados donde se inscriben y archivan las transacciones de dos partes de manera verificable, permanente y anónima sin necesidad de intermediarios.
En este sentido, la fundadora y directora de Blockchain Media, Covadonga Fernández, que participa en una de las mesas redondas del congreso, ha asegurado: "El Internet que anuncia Blockchain nos permitirá intercambiar valor en cualquier esquina del mundo donde haya acceso a la red".
"Blockchain promete la creación de protocolos y aplicaciones capaces de irrumpir en casi toda la cadena de valor de plataformas como Google o Facebook, de la misma manera que ellas hicieron en su día con las industrias culturales y creativas", ha afirmado.
Por otra parte, el jefe de investigación de IT Security de Eurecat, Mario Reyes, considera que "la tecnología Blockchain no es nueva, pero su relevancia y potencial se han visto incrementados por el uso cada vez más común de criptomonedas".
En cuanto al director de IT Security de Eurecat, Juan Caubet, cree que el Blockchain "abre la puerta a modelos de información distribuida, abierta y segura" como la que utiliza el proyecto Believe, liderado por Eurecat en la parte técnica y que usa la tecnología de la cadena de bloques para mejorar el proceso de verificación de los sistemas de voto electrónico actuales.
Los retos legales, técnicos y de ciberseguridad que representa la revolución digital en el mundo empresarial también serán otros puntos de atención del congreso, que también prestará atención a las llamadas Fintech, empresas del sector financiero basadas en tecnologías como la banca móvil o la nube.
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, aglutina la experiencia de 600 profesionales que generan un volumen de ingresos de 43 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.000 empresas.
.