UGT exige más inspecciones para evitar fraude de peonadas en campo andaluz
La nueva Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Andalucía ha exigido hoy más controles e inspecciones para[…]
La nueva Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Andalucía ha exigido hoy más controles e inspecciones para evitar el fraude en el campo andaluz, ya que mientras las exportaciones suben con fuerza baja el número de peonadas trabajadas.
El secretario General de FICA, Manuel Jiménez, y el responsable del sector agrario y manipulado hortofrutícola, Emilio Terrón, han han alertado de estas prácticas irregulares, ya que las exportaciones casi se han duplicado en los últimos siete años, pero hay muchas menos peonadas, pese al incremento de jornales (en 2016 se declararon 30 millones de peonadas y 36 millones en 2015).
"Esto es una clara evidencia del fraude enraizado que sufre el campo andaluz", han sostenido
Por ello, han reclamado una inspección de trabajo especializada en esta materia, ya que, según los sindicatos, no se pueden dar de alta a los trabajadores el primer día y cuando termina la campaña es cuando te contabilizan las peonadas.
"Hay personas que trabajan cuarenta y sólo se les declara tres o cuatro, lo que es un fraude sustancial", ha asegurado Manuel Jiménez.
Ha exigido más controles de la administración andaluza y un gran pacto por el campo andaluz de todas las organizaciones sindicales, de los partidos y las administraciones para "regular y dignificar el campo", que crea un 8 % del PIB regional y un 11 % de empleo.
También han denunciado que los planes de fomento de empleo rural PFEEA, el antiguo PER, todavía no se han presentado en Andalucía y, por ello, están paralizados los proyectos en los ayuntamientos.
Este retraso obedece a una "maniobra ligada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que inician ahora su trámite parlamentario y podrían culminar en junio", según ambos sindicalistas, quienes han acusado al Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, de demorarlo.
El 15 de marzo convocaron a los sindicatos para notificar el reparto de las PFEA y les anunciaron que la partida sería del 80 %, un total de 118 millones de euros.
La FICA ha exigido que sea del cien por cien y ha denunciado que desde 2011 no ha habido ninguna subida salarial porque se basa en el alza del IPREM y exigimos que sea en base al SMI.
Terrón ha reclamado que "se desbloquee el dinero de estas partidas porque mucha gente no tendrá las jornadas suficientes para pedir las prestaciones.
El censo agrario en Andalucía ronda las 320.000 personas y en el ámbito del campo andaluz hay unos 550.000 trabajadores, por lo que la paralización de los fondos tendrá un "gran impacto para esta tierra", ha advertido.EFE
.
.