UAGR busca más peso en la Interprofesional para defender menos plantaciones
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) pretende lograr más peso en la Interprofesional del Vino de[…]
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) pretende lograr más peso en la Interprofesional del Vino de Rioja del que tiene ahora, 9 votos, para defender varios planteamientos, entre ellos el de que no es necesario aumentar la masa vegetal de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
Así lo han explicado hoy los cinco miembros de la candidatura de UAGR a la Interprofesional en una conferencia de prensa, en la que han detallado los objetivos que esta organización quiere que afronte la organización para los próximos años.
La candidatura está encabezada por José Luis Pisón, que ha sido el vocal de la organización en la Comisión Permanente de la Interprofesional en los últimos años y responsable vitivinícola de la organización.
Le acompañan en esta lista Leticia Olasolo, Luis Torres, Roberto Ruiz-Clavijo y Gonzalo Gil.
El proceso electoral de la Interprofesional, en el sector de viticultores que no estén en una cooperativa, consiste en recoger apoyos de los cerca de 5.700 agricultores de este censo, pero por volumen de hectáreas de viñedo, más de 35.000, según UAGR.
En el anterior proceso esta organización logró el apoyo de alrededor del 9 por ciento de las hectáreas, con lo que logró un vocal y 9 votos, cifras que espera superar en este proceso, que se prolongará a lo largo de este mes.
Porque "estas elecciones son muy importantes", ha subrayado Luis Torres, que ha recordado que el periodo de mandato de la nueva Interprofesional va a coincidir con un momento "en el que se va a definir la política vitivinícola de Europa".
Un proceso que coincide con "una reforma de la Política Agraria Común que ha sido, a nuestro juicio, negativa para la viticultura" porque "se ha producido una semiliberalización de las plantaciones" y porque "toda la política europea va a enfocada a la liberalización que nosotros rechazamos".
"Pero mientras llega eso, hay que trabajar en cosas fundamentales" entre ellas el aumento de derechos de plantación "algo que no comprendemos, porque no entendemos que haya tanta masa vegetal", ha defendido Luis Torres.
En esta línea ha admitido que dentro de la organización "hay diferentes opiniones" pero cree que la mayoritaria es "tender al 100 por cien de rendimiento del viñedo y si el mercado demanda más vino aumentarlo, en vez de que crezca la masa vegetal, porque eso hace que haya más producción durante décadas, no solo en un momento".
Otro de los planteamientos de la UAGR para este periodo son el crear un nuevo marco normativo para que los derechos de plantación "vayan a quienes los necesitan, los jóvenes viticultores y los agricultores profesionales, y no a testaferros".
También defenderán que si se produce dentro de la DOCa Rioja una diferenciación en subzonas "se haga por la calidad de la uva" y "eso sirva para que la mejor, se pague más", ha dicho.
"Además los controles de calidad del viñedo que lleven a esa diferenciación los debe pagar el que quiera que existan esas subzonas o, en todo caso, las bodegas, no todos los viticultores", ha dicho Torres.
UAGR defiende que existan inspecciones por parte del Consejo Regulador "pero no persecución", ha dicho; también que se extiendan los contratos entre agricultores y bodegas "pero partiendo de un precio mínimo y que se impida la venta de uva a pérdidas".
Finalmente, demandan que la Interprofesional desarrolle el Observatorio de Precios de la Uva y "se ponga en marcha un estudio de su cadena de valor, para que todo el mundo sepa quien se lleva cada parte del precio total del vino", ha concluido Torres.EFE
.
.