Tuineje pide al Cabildo que impulse arrecife artificial en Las Playitas
El Ayuntamiento de Tuineje ha solicitado al Cabildo de Fuerteventura que impulse la creación de arrecifes artificiales en la costa[…]
El Ayuntamiento de Tuineje ha solicitado al Cabildo de Fuerteventura que impulse la creación de arrecifes artificiales en la costa de Las Playitas con el objetivo de que el municipio mejore en competitividad y productividad turística.
El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, ha explicado, en un comunicado, que la elección de Las Playitas como emplazamiento para el desarrollo de este proyecto se debe a que "la localidad cuenta con un complejo hotelero especializado en el binomio turismo-deporte" y ese proyecto permitiría consolidar "el producto y convertirse en un referente en toda Europa"
El regidor ha defendido el proyecto en Las Playitas, ya que su localización se encuentra a una distancia "perfecta" de los núcleos turísticos, por lo que se conseguiría capitalizar los recursos en otras zonas con una oferta diferenciada.
Además, "cuenta con una experiencia anterior, en 2004, cuando el Gobierno de Canarias hundió 60 módulos arrecifales de producción tipo alveolar, con el objetivo de regenerar el fondo y no está afectada por el LIC".
La creación de los arrecifes artificiales permitiría pasar de un turismo centrado en el territorio, limitado, a un turismo centrado en los recursos naturales, poniéndolos previamente en valor y potenciando los beneficios que reportan, indica la nota.
Además, potenciaría la práctica de buceo en Las Playitas, que con el proyecto de arrecifes artificiales lo convertirían en referencia insular del sector, dando cobertura a la demanda existente entre los visitantes.
La concejala de Turismo, Lolina Negrín, considera que "la localidad de Las Playitas es un enclave idóneo para el objetivo marcado, aprovechando el patrimonio natural por excelencia, el mar, favoreciendo la protección y regeneración de los recursos marinos vivos y fomentando las actividades deportivas-turísticas".
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal y con el Cabildo de Fuerteventura y el Grupo de Acción Costera han firmado un convenio por el que este último debe realizar un estudio y redacción del 'Proyecto de creación de un arrecife artificial en Fuerteventura', dentro del plazo comprendido entre enero de 2017 y mayo de 2018.
.