Trece municipios de sur de Alicante reivindican sus necesidades de desarrollo

Trece municipios del sur de la provincia de Alicante se reunirán mañana en Agost (l'Alacantí) para poner en común y[…]

Trece municipios del sur de la provincia de Alicante se reunirán mañana en Agost (l'Alacantí) para poner en común y reivindicar las necesidades de su territorio de cara a la posible gestión de fondos europeos.

Según fuentes de la organización, se engloban dentro de la Agrupación Rural Sur de Alicante y la forman 60 entidades privadas y 13 municipios que optan a la gestión de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural (Programa LEADER).

Los municipios representados son La Romana, Agost, Busot, Aigües, Daya Vieja, el Fondó de les Neus, Hondón de los Frailes, La Algueña, La Torre de les Maçanes y Salinas, así como las pedanías de Almoradí, Elche y Orihuela).

Es la primera vez en 26 años que el sur de Alicante aspira a convertirse en grupo de acción local (GAL) para poder gestionar los Fondos Europeos de Desarrollo Rural del programa LEADER.

Publicidad

Se trata de 3 millones de euros destinados a apoyar iniciativas de emprendimiento empresarial sostenible, desarrollo rural y apoyo a jóvenes y a mujeres rurales para los próximos 6 años.

La entidad ya ha superado una primera fase de selección y en breve presentará su "Estrategia de desarrollo local participativo" (EDLP), que ha realizado tras dos meses de debate con diferentes sectores de la población como el agrícola, turismo, restauración, gastronomía, educación, alimentación, medioambiente o ganadería.

En este documento, se definen los objetivos y prioridades para dinamizar el territorio rural.

El encuentro del sábado servirá también para dotar de forma participativa el presupuesto de esta estrategia y, de esta manera, los participantes podrán debatir qué partidas económicas deben asignarse a cada iniciativa de desarrollo rural.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de