Trabajadores de Navantia en Cádiz exigen responsabilidades por pérdidas

Los comités de empresa de las tres factorías de Navantia en la Bahía de Cádiz (Cádiz, San Fernando y Puerto[…]

Los comités de empresa de las tres factorías de Navantia en la Bahía de Cádiz (Cádiz, San Fernando y Puerto Real) han pedido, tras conocer que la cuenta de resultados de 2015 arroja pérdidas de 167 millones de euros, que sus responsables asuman responsabilidades de "su caótica gestión".

Los trabajadores, a través de un comunicado, han pedido también que se adopten "decisiones acordes con los resultados obtenidos en dicha gestión, que no hizo sino llevarnos a una situación insostenible".

"Exigimos al Gobierno y a la Sepi la autorización a la empresa para la presentación del Plan Industrial para la inmediata apertura de la negociación con la Representación Social", han manifestado.

En este sentido, han señalado que el plan aborde "cuestiones vitales para su continuidad como grupo de construcción, reparaciones y sistemas navales".

Publicidad

Entre las reivindicaciones principales figuran carga de trabajo garantizada, rejuvenecimiento de la plantilla que palíe los desequilibrios actuales, modernización de las instalaciones, formación y una inyección de capital que garantice su sostenibilidad.

Los empleados han resaltado que la cifra de pérdidas "bate todos los récords habidos y por haber en la historia de esta empresa" y que "independientemente de cómo algunos lo pretendan vestir, los datos son claros y rotundos".

Se trata, han incidido, de "una radiografía de la realidad de la empresa desde el punto de vista económico y financiero, que no hace sino corroborar la situación crítica y preocupante que venían denunciando desde hace meses los comités de empresa".

Los trabajadores gaditanos han incidido además en que "a esta situación se le une el deterioro de la organización industrial y laboral de la empresa, más allá de la nefasta gestión de sus máximos responsables, el presidente, los actuales gestores que le acompañan en este fracaso anunciado y el cúmulo de despropósitos a los que hemos asistido en los últimos años".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de