Sector apícola pide que las ayudas agroambientales lleguen en diciembre
Coag-Coordinadora Agraria ha pedido a la Junta de Extremadura que abone este año las ayudas agroambientales dirigidas al sector apícola[…]
Coag-Coordinadora Agraria ha pedido a la Junta de Extremadura que abone este año las ayudas agroambientales dirigidas al sector apícola en diciembre, para contribuir con ello a que el sector tenga liquidez para afrontar las consecuencias de la sequía y las altas temperaturas.
El responsable del sector Miel de Coag-Coordinadora Agraria, José Luis González, ha explicado a Efe que sería "muy importante" que estas ayudas, que se abonan tradicionalmente en junio del año siguiente de su convocatoria, deben adelantarse este año.
Esta decisión, junto a otras que "deben acometerse", serviría para paliar en cierta medida la pérdida de renta producida en la campaña de 2017, y encarar la siguiente con mayores garantías, sobre todo si se tiene en cuenta que la sequía continúa hoy día.
Para González la Junta de Extremadura debe "reconocer" que existe un problema de sequía estructural "muy importante" en sectores como el apícola, la agricultura de secano o la ganadería.
El sector considera que el Ejecutivo autonómico también debe poner en marcha una línea de préstamos a interés cero para la apicultura, tal y como ha hecho Castilla y León, iniciativa que "no supondría un esfuerzo presupuestario muy significativo" pero sí permitiría al sector tener la liquidez suficiente para afrontar los problemas que representa hoy la sequía.
Como ha explicado, la producción se ha ubicado este año en un 70 por ciento menos en relación a una campaña normal, debido a los efectos del calor y de la ausencia de precipitaciones acontecidas desde la pasada primavera.
Así, si habitualmente se producen 5,6 millones de kilos de miel en la comunidad, este año se han registrado 2,5 millones.
Una de las consecuencias más importantes de esta reducción es que probablemente los contratos firmados para exportar no se cumplirán en las cantidades previstas, lo que "preocupa" a las cooperativas.
Por ejemplo, la miel que Extremadura exporta a mercados como el alemán es fundamentalmente oscura, la cual ha sufrido este año la producción más baja de las últimas dos décadas (frente a los 1,5 millones de kilos habituales, este ejercicio no ha sobrepasado el millón).
Todas estas incertidumbres podrían convertirse el año que viene en consecuencias aún más negativas si el otoño y el invierno continúan con niveles de precipitaciones escasos.
.