Sector agroalimentario se centra en mercados UE y EEUU, según estudio KPMG

Las compañías agroalimentarias andaluzas centran su estrategia de crecimiento en los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos, condicionadas[…]

Las compañías agroalimentarias andaluzas centran su estrategia de crecimiento en los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos, condicionadas por las dificultades de acceso a ciertos destinos emergentes y a su ralentización económica.

Según el III estudio de sector agroalimentario de Andalucía realizado por KPMG, en colaboración con Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz), que analiza la opinión de los principales directivos andaluces sobre los retos y las perspectivas del sector, la internacionalización es la palanca de actuación más relevante para su desarrollo (64 %), sin descuidar el crecimiento dentro de España (54 %).

La Unión Europea es el destino que más oportunidades presenta para el sector en los próximos dos años, según la mitad de los encuestados, frente al 18 % del 2016, seguido del 21 % de Estados Unidos.

Muy lejos de la cabeza se sitúan China (7 %), Oriente Medio (7 %), África (7 %), India (4 %) y Latinoamérica (4 %), ha informado KPMG en un comunicado.

Publicidad

La diversificación geográfica se incluye, junto a los procesos de reducción de costes, entre las prioridades de inversión de las empresas agroalimentarias, con un 25% y un 30 %, respectivamente.

El estudio también analiza las posibles repercusiones del Brexit para la actividad del sector agroalimentario andaluz, puesto que el Reino Unido representa el cuarto destino de estos productos, con el 10 % de las exportaciones del sector.

Este nuevo contexto geopolítico podría afectar especialmente a las partidas de frutas, hortalizas y legumbres, que representan casi un 80% de las exportaciones y cuyo valor se ha doblado desde 2007, según el estudio.

En este sentido, apunta que los primeros efectos se han podido percibir en el aumento de los precios de este sector en el Reino Unido.

A pesar de que para las compañías andaluzas el comercio online (36 %) y las redes sociales (27 %) siguen siendo los factores que marcarán la evolución del comportamiento de los consumidores, también destaca la proximidad de las tiendas (14%) como elemento diferenciador.

Asimismo, el estudio analiza el estado de las cuentas de cerca de una treintena de empresas del sector agroalimentario andaluz, que muestran un incremento del 7,2 % de su facturación entre 2011 y 2016, mientras que frente al ejercicio anterior.

El crecimiento medio de trabajadores se sitúa en cerca de un 4 % en este periodo hasta un total 7.704 empleados, y en el ratio de productividad es un 4,2 % más.

Estas compañías también presentan buena salud en su ratio de solvencia, que ha crecido en un 20 % y representa la capacidad de las compañías para hacer frente a sus obligaciones de pago, según KPGM.

.

En portada

Noticias de