Revilla subraya que la anchoa es tan "marca Cantabria" como Altamira o Pereda
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha ensalzado el valor gastronómico de la anchoa al ser "una de las cinco[…]
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha ensalzado el valor gastronómico de la anchoa al ser "una de las cinco o seis cosas que identifican y son marca Cantabria" y que está "al nivel de las cuevas de Altamira, Santillana del Mar, Don Pelayo, Beato de Liébana, Menéndez Pelayo o Pereda".
Revilla ha pronunciado hoy estas palabras durante la inauguración de la XVIII Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria, que se celebra en la Plaza San Antonio de Santoña hasta el próximo lunes.
El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado de la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, según informa el Gobierno en una nota de prensa.
El presidente ha hecho hincapié en la "gran calidad" del bocarte del Cantábrico y en la diferencia de este producto con los capturados en otros mares.
Una afirmación que, en opinión de Revilla, justifica que la anchoa de la región despierte tanto el interés de los productores y los consumidores.
Y ha anunciado que uno de los objetivos de su Gobierno es llevar a cabo un control para garantizar que se ofrezca "el mejor producto" y evitar que se dé "gato por liebre".
"Si además de la mejor materia prima, tenemos las mejores manos, tenemos todo al completo", ha añadido el presidente.
En el acto, también han estado presentes el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, el director general de Ordenación Pesquera, José Luis González Serrano, y la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López.
Además de diversos alcaldes de municipios próximos, concejales del Consistorio santoñés y miembros de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, encabezada por su Patrón Mayor, Tino Sampedro.
El director general de Ordenación Pesquera también ha subrayado la importancia de la industria conservera de la anchoa en Cantabria, y ha destacado el valor de imagen que tiene este producto para Santoña, la región y España.
González Serrano ha anunciado la intención del Gobierno de España de desarrollar un nuevo Real Decreto para regular la trazabilidad de los productos pesqueros y mejorar la información al consumidor.
Ha explicado, asimismo, que en estos momentos se está trabajando con la idea de establecer denominaciones comerciales o denominaciones del alimento para los productos pesqueros preparados y en conserva.
En Cantabria el sector conservero agrupa a 77 empresas y genera más de 1.800 empleos directos, lo que supone el 60 por ciento de los empleados de todo el sector industrial agroalimentario de la región.
El objetivo de la Feria de la Anchoa y de la Conserva es acercar al público uno de los mayores valores gastronómicos de la comunidad autónoma y su elaboración, a través de la venta, talleres de elaboración artesanal o aulas de cocina, entre otras actividades.
En esta edición están presentes 23 empresas del sector conservero cántabro, una más que en el encuentro del año pasado en el que se registró un incremento del 30 por ciento respecto a 2015. Además, fue la edición de mayor participación desde que se celebra en su actual ubicación.
El programa también cuenta con visitas guiadas, talleres o un acto de hermanamiento entre la Feria de la Anchoa y la Feria del Jamón de Aracena (Huelva), que tendrá lugar en el Teatro Liceo.
Para mañana sábado, está prevista la celebración del Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, un acto ya tradicional en el que se conceden diversos reconocimientos, como el título de Cofrade de Honor, y para el domingo, la cata y concurso del que saldrá la mejor anchoa de 2017 o un acto de reconocimiento a la trayectoria de las mujeres conserveras.
El resto de la programación se completa con demostraciones gastronómicas, actuaciones musicales o una muestra de utensilios de pesca.
La Feria de la Anchoa y de la Conserva está organizada por el Ayuntamiento de Santoña, con la colaboración de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y la Cofradía de la Anchoa de Cantabria.
.