Puertos de España destaca la importancia de la Península como puerta a Europa

El presidente de Puertos de España, José Llorca, destacó hoy en Egipto la importancia de los puertos españoles como punto[…]

El presidente de Puertos de España, José Llorca, destacó hoy en Egipto la importancia de los puertos españoles como punto de entrada del comercio marítimo hacia el centro de Europa.

"Creemos mucho en el corredor Mediterráneo. Lo que queremos es que los puertos españoles se conviertan en un punto importante para la entrada de las mercancías de Asia hacia el centro de Europa", dijo a Efe Llorca, que participó en la ciudad egipcia de Ismailiya (noreste) en unas conferencias sobre transporte marítimo, organizadas por la Unión por el Mediterráneo (UpM).

En una conversación telefónica, Llorca subrayó que su objetivo es reforzar "el posicionamiento de España para los tráficos con entrada y salida a Europa".

En este sentido, destacó la importancia de las instalaciones portuarias españolas en la "nueva ruta de la seda" entre Asia y Europa, y la combinación del tráfico marítimo y la utilización del ferrocarril para el transporte de mercancías desde los muelles españoles hacia centroeuropa.

Publicidad

"Menor tiempo de tránsito y, por tanto, mayor eficiencia", resumió el jefe de Puertos de España antes de apuntar que, a través de la Península Ibérica, se pueden ahorrar cuatro vías de tránsito respecto a los puertos del norte de Europa.

El responsable español dijo que esta fórmula supone "una oportunidad para los puertos españoles y para los barcos, ahorro de costes".

Llorca, que hizo hincapié en "la importancia estratégica del canal de Suez", que visitará mañana en Egipto, insistió en que los puertos del sur del Mediterráneo, con España a la cabeza, están creciendo más de un 6 % anualmente, por encima del resto de instalaciones portuarias de Europa.

"España es el segundo país en Europa en tránsito marítimo (después de Alemania), estamos moviendo con carácter interanual más de 550 millones de toneladas, con un crecimiento del 7 %", declaró Llorca, quien explicó que el sistema portuario español es "el que más está creciendo de Europa".

En total, los puertos de España mueven 16 millones de contenedores, "de los cuales más del 50 % son de tránsito" hacia otros destinos.

Con motivo de su presencia en Egipto, el presidente de Puertos de España destacó que, para que todo eso sea posible, la existencia del canal de Suez, que en 2015 fue ampliado para acelerar el cruce de los barcos evitando los tiempos de espera, es imprescindible.

"Estamos muy interesados en que el canal de Suez funcione con la máxima eficacia, y que sea lo más barato posible", comentó, antes de indicar que las conferencias en las que participa, organizadas por la UpM a orillas del canal, van en ese sentido.

Al margen de las charlas, el jefe de Puertos de España se reunió con el primer ministro egipcio, Sharif Ismail, el ministro de Transportes, Hisham Arafat, y el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Mohab Mamish.

Respecto a la reciente disputa comercial entre China y Estados Unidos, Llorca, que apuntó que no afectaría al corredor marítimo del Mediterráneo sino al del Pacífico, insistió en que "toda restricción a la libertad de comercio y sus esquemas de organización afecta al tráfico (...) Cualquier elemento restrictivo y proteccionista tiene una influencia directa en el transporte marítimo".

En portada

Noticias de