Prevén que la producción de aceite en CLM sea de 85.000 a 95.000 toneladas

Cooperativas Agro-alimentarias prevé una producción de aceite de oliva en la presente campaña de entre 85.000 y 95.000 toneladas en[…]

Cooperativas Agro-alimentarias prevé una producción de aceite de oliva en la presente campaña de entre 85.000 y 95.000 toneladas en Castilla-La Mancha, lo que se puede considerar una cosecha "media baja" respecto a la del año anterior, en que se superaron las 113.000 toneladas.

Así lo ha considerado la Asamblea de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en una reunión presidida por el portavoz sectorial de Aceite de Oliva, Gregorio Gómez, según ha informado Cooperativas en nota de prensa.

Los representantes de las almazaras cooperativas de Castilla-La Mancha han destacado que las lluvias registradas en las últimas semanas han mejorado notablemente el estado de los olivares y frutos, muy agotados por la sequía en amplias zonas, y que también incidirá en los rendimientos.

De hecho, en las variedades más tempranas, cuya recolección ya se ha iniciado, los rendimientos están "resultando anormalmente bajos, una circunstancia que, con total probabilidad, se producirá también en las variedades más extendidas como la cornicabra y la picual".

Publicidad

Los miembros de la Asamblea también analizaron el informe del avance de previsiones publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para septiembre, que en el conjunto de España arroja una previsión de 1.311.000 toneladas de aceite, un 6 por ciento inferior a la producción registrada en la campaña 2015-16.

En ese avance, el Ministerio estima una producción de 80.000 toneladas en Castilla-La Mancha, lo que representa una disminución del 30 por ciento respecto a la campaña precedente.

Estos datos han sido tomados con muchas reservas y cautela, "ya que en el caso de la provincia de Toledo, las estadísticas oficiales registran una merma superior al 50%", una cifra que Cooperativas no comparte por "resultar muy extrema", ha señalado Gregorio Gómez.

De confirmarse las expectativas del sector cooperativo, la campaña alcanzaría una producción de aceite ligeramente por debajo de la media de las últimas seis campañas, que es de 98.500 toneladas.

Por lo que respecta a los precios en origen en los últimos meses de la pasada campaña, para las diferentes categorías de aceite, son estables, con una horquilla que va desde los 317?/100 kg en Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) a los 302 ?/100 kg para los aceites de oliva refinados, una "tendencia que es valorada como idónea para un sector en el que los sobresaltos y bruscas oscilaciones traen consigo repercusiones negativas no deseadas, de difícil recuperación posterior", ha asegurado.

Los precios al consumo también mantienen una línea estable con valores en torno a los 516-518 ?/100 kg para el AOVE, "unas cotizaciones que están en consonancia con los principales países productores del entorno de España, a excepción de Italia, "donde el AOVE en origen se encuentra casi un 40% por encima en comparación a los que se registran en España o Grecia, ha subrayado Cooperativas.

.

En portada

Noticias de