Presidente de ANFAC: "Industria de automóvil, como la conocíamos, ha acabado"

El sector de la automoción de España "vive un momento dulce", aunque la industria del automóvil, "tal como la conocíamos,[…]

El sector de la automoción de España "vive un momento dulce", aunque la industria del automóvil, "tal como la conocíamos, ha acabado", ha asegurado el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Antonio Cobo, en un desayuno empresarial.

En su intervención en este acto, organizado por "navarracapital.es" y patrocinado por Caixabank y MAPSA, Cobo ha enumerado una serie de "grandes cifras" que, en su opinión, justifican ese "buen momento" por el que atraviesa la industria de este sector.

Así, ha apuntado, si este año se han fabricado 2,8 millones de vehículos, para el próximo se espera alcanzar los 3 millones, de los que el 85 por cierto se venden en el exterior.

Además, en 2017 se espera matricular 1,5 millones de coches y la industria del motor confía lograr un superávit de 20.000 millones de euros "cifra no alcanzada nunca en nuestra historia", ha subrayado.

Publicidad

Se trata, ha agregado, de una situación que "era un sueño" cuando en 2011 los fabricantes españoles unieron fuerzas en una estrategia destinada a afrontar una crisis que entonces amenazaba seriamente la viabilidad de este tipo de compañías.

La salida a esa situación se ha logrado porque España "ha entendido muy bien la competitividad global a la que nos enfrentamos y hoy podemos estar muy orgullosos y valorar lo que se ha conseguido", ha dicho Cobo.

Por eso, "no deberíamos olvidarnos del camino que hemos seguido", ha asegurado Cobo, que ha destacado que "nos hace falta una estrategia industrial de país que nos prepare para los grandes retos que vienen a enorme velocidad y para los que debiéramos estar preparados".

En ese sentido, ha declarado que, a corto plazo, "la industria del automóvil tal y como la conocíamos hasta ahora se ha acabado" y los fabricantes pasarán a ser "proveedores de servicios de conectividad".

Cobo ha explicado su visión a partir de las cuatro grandes tendencias a las que, en su opinión, deberá enfrentarse la industria del motor: electrificación del vehículo, conectividad, desarrollo del coche autónomo y cambio del modelo de propiedad por uno basado en el "car sharing" (alquiler durante breves periodos de tiempo).

No obstante, ha insistido en que "lo verdaderamente nuevo no es tanto las tendencias como la enorme velocidad que las respaldan".

Cobo, que ha opinado que en 2020 ya será rentable adquirir un vehículo eléctrico, ha expuesto su visión sobre el futuro del automóvil autónomo, un subsector que es un reto para España, donde "no desarrollamos esos sistemas y difícilmente lo vamos a hacer".

En el turno de preguntas, al ser cuestionado sobre la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ha recurrido a sus años vividos en Estados Unidos para afirmar que "el pueblo norteamericano ha estado siempre por encima de lo que se pueda decir en campañas electorales, por lo que no creo que vaya a haber cambios sustanciales".

En portada

Noticias de