PP dice que es "sangrante" que la Junta pague 120 millones menos por la PAC

El portavoz de políticas agrarias del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Echávarri, ha calificado de "sangrante" que la Junta haya[…]

El portavoz de políticas agrarias del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Echávarri, ha calificado de "sangrante" que la Junta haya pagado casi 120 millones de euros menos de lo que debería haber abonado a los agricultores y ganaderos de la región, en concepto del primer anticipo de la PAC.

Echávarri ha destacado que, si como dice el Ejecutivo extremeño, a día de hoy se han pagado 171 millones de euros, "significa que la Administración autonómica no ha llegado al 70% del total de la PAC de 2016", que es lo que la Junta estaba autorizada a pagar a partir de octubre.

Según ha detallado el diputado popular, el importe que debería haber pagado hasta ahora el Gobierno regional asciende a unos 290 millones de euros, "lo que supone que se han puesto en circulación casi 120 millones menos" de lo que les correspondería a los agricultores y ganaderos en Extremadura, ha afirmado.

Asimismo, el portavoz del GPP en materia de políticas agrarias ha criticado que la Junta únicamente haya optado por abonar el pago básico de la PAC y no los anticipos por el pago verde y jóvenes agricultores, como se ha hecho en otras CCAA, como Castilla y León.

Publicidad

"Ellos sí han hecho los deberes y han pagado el anticipo por todos los conceptos de la PAC, aunque tienen el triple de perceptores que Extremadura", ha señalado Echávarri, para quien la gestión de la Consejería del ramo en la región es un "auténtico desastre" y un "increíble descontrol".

Echávarri ha lamentado que esta "desastrosa" gestión que lleva a cabo la Consejería de Políticas Agrarias de la Junta "está detrás también del hecho que agricultores y ganaderos de la zona de Coria continúen sin cobrar las ayudas de la PAC por estar sometidos a los controles de teledetección".

A su parecer, estos controles aleatorios que se realizan para verificar la correcta aplicación de los fondos comunitarios de la PAC, deben hacerse con la suficiente antelación para que estén concluidos antes del 16 de octubre, que es cuando se debe abonar el primer anticipo.

Para Echávarri es "necesario" que la Consejería "se ponga las pilas de una vez por todas", porque "no hace lo que tiene que hacer", ha concluido.

José Antonio Echávarri ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en Coria (Cáceres), tras mantener un encuentro con agricultores de la Cooperativa COPAL, en el que también han participado el alcalde de la localidad, José Manuel García y el portavoz de infraestructuras del GPP, Víctor del Moral.

.

En portada

Noticias de