PP cree que el plan para financiar soterramiento de AVE a Granada nace muerto
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Granada ha reprochado al alcalde, Francisco Cuenca (PSOE), que no les[…]
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Granada ha reprochado al alcalde, Francisco Cuenca (PSOE), que no les haya presentado el plan urbanístico para financiar que el AVE llegue soterrado, un proyecto que incluye construir 1.900 viviendas y que han considerado que nace muerto.
El coordinador del grupo municipal popular en Granada, Juan Antonio Fuentes , ha reprochado a Cuenca que "con sus ocurrencias" haya provocado que el proyecto para financiar el soterramiento de la alta velocidad en Granada nazca muerto.
Fuentes ha hecho estas consideraciones después de que la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, recalcara ayer que la institución no cederá ni los terrenos del campo de rugby ni los de los comedores universitarios que se incluyen en el proyecto ideado por Urbanismo.
El PP ha considerado que esta negativa de la Universidad resta vigencia y sentido al proyecto de Cuenca y ha puesto en duda que exista consenso con la iniciativa, por lo que ha pronosticado que el Ministerio de Fomento le dirá que no vale y la necesidad de cambiarlo.
Fuentes ha exigido una reunión urgente de la comisión permanente de la Mesa del Ferrocarril para que el alcalde de Granada explique con quién ha hablado y qué acuerdos ha logrado, y al que han afeado que no haya presentado el plan al grupo municipal popular, el más numeroso del Ayuntamiento.
Por su parte, el portavoz adjunto del grupo, Antonio Granados, ha apuntado que ni el alcalde se cree un plan que ha calificado de campaña promocional lanzada un día antes del debate del estado de la ciudad.
Granados ha detallado que ayer presentó en el Ayuntamiento un escrito reclamando información "esencial" sobre esa propuesta de soterramiento con la que pretende conocer el calendario de las actuaciones, las administraciones implicadas, la afección al planeamiento urbanístico supramunicipal y si requiere para su ejecución modificar el PGOU para dar uso residencial a terrenos que no lo tienen.
El PP ha reprochado a Cuenca que con este plan se esté reuniendo con consejeros andaluces a los que no ha presentado reivindicaciones como planes de empleo o infraestructuras viarias y judiciales, lo que ha calificado de falta de respeto a sus vecinos.
La propuesta del Ayuntamiento de Granada contempla ganar alrededor de 126.000 metros cuadrados de zonas verdes y construir 1.900 viviendas, tanto libres como protegidas, para obtener al menos 226 millones de euros para las instituciones implicadas con las que pagar el soterramiento.
.