Normas de emisiones Euro 4 y Euro 5 para motos harán desaparecer fabricantes

Las nuevas normas de emisiones para los vehículos de dos y tres ruedas Euro 4 y Euro 5 llevarán a[…]

Las nuevas normas de emisiones para los vehículos de dos y tres ruedas Euro 4 y Euro 5 llevarán a la desaparición de algunos fabricantes y a una sensible merma de los catálogos actuales de modelos, además del final de los motores de dos tiempos.

Esta es la opinión de Francisco González Arroyo, jefe del Laboratorio de Motocicletas del Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA), que hoy ha explicado a los medios de comunicación el contenido de la nueva norma Euro 4, que entrará en vigor el 1 de enero de 2017, aunque la Comisión Europea ya prepara la próxima Euro 5 para el año 2020.

En una acto celebrado en la sede del INTA, en el que el director de Marketing de Kymco España, Carlos Wang, ha presentado su adaptación a la nueva norma con una ofensiva de nuevos modelos, el experto ha explicado que las normas para los vehículos de dos y tres ruedas están siendo muy exigentes, ya que se pretende que los límites de emisiones converjan con los del automóvil en 2020.

Una de las dificultades para el sector de las motocicletas es que las normas Euro empezaron a entrar en vigor 1999, cuando para el automóvil lo fueron en 1992.

Publicidad

Además, ha añadido, la industria de fabricación de los vehículos de dos ruedas tiene menor dimensión para afrontar grandes inversiones en I D para adaptarse a las exigencias anticontaminantes, lo cual ha sido corroborado por Wang, que ha considerado, por otra parte, que la celeridad de las nuevas normas va a poner en situación crítica a esta industria.

La nueva norma Euroa 4, en materia de monóxido de carbono (CO) supone una reducción de la emisión del 56 % y un 12,3 % más con la Euro 5; en hidrocarburos totales (THC) hasta un 49,3 % menos y un 737,7 % con la Euro 5, y en óxidos de nitrógeno (NOx) hasta un 59,1 % y hasta un 33,3 % si se trata de la Euro 5.

La entrada en vigor de la norma Euro 4, a partir del 1 de enero de 2017, por lo que a lo largo de 2016 convivirán las exigencias Euro 3 y Euro 4, supone que es la primera vez que todos los ensayos de emisiones simulan una conducción real.

Además, este protocolo ha sido aceptado en Japón, Estados Unidos, China e India, por lo que en breve la homologación sobre emisiones será igual para todo el mundo bajo el ámbito de Naciones Unidas.

El técnico del INTA ha explicado que durante años las motocicletas se han homologado siguiendo ciclos de ensayos que simulaban modos de conducción específicos de coches (el llamado ciclo Europeo), que en la actualidad se encuentra obsoleto.

En 2006 nació el ciclo de ensayo específico para motocicletas (el llamado ciclo WMTC, World Motorcycle Test Cycle) y desde entonces y hasta 2015, ambos ciclos han convivido en los procesos de homologación de las motocicletas.

Cada fabricante tenía la libertad de elegir el tipo de ciclo para llevar a cabo su homologación y a partir de 2016, el ciclo WMTC es el único en vigor, por ello, este año es la primera vez que todos los ensayos de homologación de emisiones de motocicletas se realizan simulando la forma de conducción real de las motocicletas.

En la actualidad, las motocicletas tienen un límite de emisión de NOx permitido en 70 miligramos, frente a los 60 miligramos permitidos en los turismos (Euro 6). Y las motocicletas en Euro 5 (2020) tendrán los mismos límites de emisión que los coches en Euro 6 (actualidad).

.

En portada

Noticias de