Mesas Movilidad dejan reunión por plante de Renfe y Adif en Mesa Ferrocarril
Las Mesas de Movilidad del Besaya se han levantado de la Mesa del Ferrocarril celebrada hoy en la Consejería de[…]
Las Mesas de Movilidad del Besaya se han levantado de la Mesa del Ferrocarril celebrada hoy en la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio "ante la ausencia de los responsables de Adif y de Renfe" que, según estos colectivos, sí habían acudido a convocatorias anteriores.
En una nota de prensa, las Mesas de Movilidad de Cantabria consideran una "absoluta falta de respeto" a los usuarios del ferrocarril de la comunidad este "plante" de "representantes directos de las dos empresas públicas".
A su juicio, "eluden" dar explicaciones "ante la escalada de retrasos y cancelaciones que sufren los viajeros de los trenes de cercanías" de la comunidad autónoma.
De igual modo, las Mesas califican de "necesaria y trascendental" la presencia tanto del operador ferroviario como del administrador de infraestructuras ferroviarias para realizar un diagnóstico "certero" sobre la situación ferroviaria de Cantabria.
Y ello porque "sólo ellos disponen de los datos concretos que permiten certificar el descenso en el número de viajeros", así como otros datos de tipo técnico referidos al estado de la infraestructura, el material rodante o la falta de personal "que arrastra la red ferroviaria de Cantabria y que son fundamentales para la elaboración de propuestas de futuro".
En la reunión, los portavoces de las Mesas, Luis Cuena y Javier Polanco, lamentaron "la falta de impulso político por parte de la Dirección General de Transportes", que ha dejado los grupos de trabajo sin convocar durante todo 2018.
En la reunión, según explican, se ha logrado el compromiso de convocarlos para el próximo mes de septiembre, reuniones a las que esperan que tanto Renfe como el Adif acudan.
Por ello apelan a la intervención del nuevo delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, para que se implique "y no permita que estas ausencias clave vuelvan a repetirse".
Paralelamente lamentan "la concentración de la atención mediática y presupuestaria en el AVE", que rechazan, "mientras los problemas en la red de cercanías, lejos de solucionarse, se agravan y perpetúan en el tiempo".
.