MásMóvil da entrada a cinco nuevos consejeros tras la compra de Yoigo

MásMóvil ha configurado un nuevo consejo de administración, que contará con cinco miembros más, para dar entrada a la representación[…]

MásMóvil ha configurado un nuevo consejo de administración, que contará con cinco miembros más, para dar entrada a la representación de los nuevos accionistas del grupo, tras la compra de Yoigo.

Los nombramientos de los nuevos consejeros se someterán a la junta general extraordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 4 de noviembre, según ha comunicado MásMóvil al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

El consejo de administración ha acordado someter a la junta la ratificación del nombramiento por el sistema de cooptación del accionista Ángel Manuel García Altozano como nuevo consejero externo, a fin de cubrir la vacante producida por la dimisión de Germán López Fernández con fecha 29 de septiembre de 2016.

García es director general corporativo de ACS y era consejero de Yoigo, compañía en la que el grupo constructor ostentaba un 17 % antes de su venta a MásMóvil. ACS era uno de los socios fundadores del consorcio Xfera, germen de Yoigo.

Publicidad

Además, la junta aprobará el nombramiento de cinco nuevos miembros del consejo, de los que Cristina Aldámiz-Echevarría González de Durana, directora de Inversiones y Control de gestión de ACS, entrará también en representación del grupo constructor como consejera externa.

Por su parte, John C. Hahn y Robert Sudo representarán, en calidad de consejeros dominicales, a la compañía de capital privado Providence, que tiene una participación del 18 % en MásMóvil, tras acudir a la ampliación de capital ejecutada el pasado julio.

Los nuevos nombramientos se completan con dos consejeros externos independientes, puestos que recaen en la directora Financiera de Amadeus, Ana de Pro Gonzalo, y en el director Financiero y de Estrategia de Metrovacesa, Borja Fernández Espejel.

MásMóvil anunció en junio pasado la compra por 612 millones de euros de Yoigo, que estaba en manos de TeliaSonera (el 76,6 %), ACS, FCC y Abengoa.

En portada

Noticias de