Martínez prevé que ayudas para transformar el viñedo se publicarán en verano

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha anunciado que, previsiblemente, las ayudas para la transformación[…]

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha anunciado que, previsiblemente, las ayudas para la transformación de viñedo se publicarán este verano.

Una pretensión que, para cumplir, debe contar con que "el Ministerio y la Comisión Europea valoren las nuevas prioridades propuestas desde el Gobierno de Castilla-La Mancha".

El consejero, que ha presidido la reunión del Patronato de la Fundación 'Tierra de Viñedos' que se ha celebrado en Tomelloso (Ciudad Real), ha confiado en que no habrá ningún problema porque las prioridades del Ejecutivo regional son "muy razonables", ya que apuestan por "la calidad, por los jóvenes y por las mujeres".

En la reunión de hoy, Martínez ha iniciado los trabajos para la elaboración de la Orden de Reestructuración con la Fundación 'Tierra de Viñedos', en una comisión de seguimiento que vigile el cumplimiento de la apuesta por la calidad en Castilla-La Mancha, ha informado la Consejería en nota de prensa.

Publicidad

Dentro de la estrategia de planificación, el Gobierno regional plantea priorizar a las mujeres, a los jóvenes y a los agricultores que "apuesten por la calidad en los criterios de acceso a las ayudas a la nueva Orden de Reestructuración de Viñedo", tal y como ha especificado el consejero.

El titular de Agricultura se ha referido a las grandes expectativas de Castilla-La Mancha para convertirse en un "referente de calidad del vino en nuestro país y en los mercados internacionales" y ha analizado los datos de exportación, que ha calificado de positivos.

No obstante, ha recordado que "estamos hablando de que hay una diferencia de precio entre el granel y el vino embotellado con Denominación de Origen del 480 %", una distancia enorme que, a su juicio, "nos hace ver por dónde tiene que ir nuestro camino".

Castilla-La Mancha exporta la mitad del vino que sale de España a otros países y ha aumentado el precio medio del litro en un 11 % en el último año, ha señalado Martínez, para quien es posible, entre todo el sector vitivinícola, "pasar de una facturación de 1.000 millones de euros a los 2.500 millones de euros anuales" a través de la exportación de vino embotellado.

Por último, el consejero ha avanzado que la Fundación va a poner en marcha, a partir de este otoño, un Programa de Fomento de la Cultura del Vino en la región de la mano de las nueve denominaciones de origen con que cuenta la región: Valdepeñas, Manchuela, Uclés, La Mancha, Ribera del Júcar, Méntrida, Mondéjar, Almansa y Jumilla, con catas comentadas para impulsar el consumo moderado de vino a nivel interno.

.

En portada

Noticias de