Los accionistas aprueban el inicio de una nueva Gamesa de la mano de Siemens
Los accionistas de Gamesa han aprobado hoy en junta extraordinaria la fusión con la división eólica de Siemens, una operación[…]
Los accionistas de Gamesa han aprobado hoy en junta extraordinaria la fusión con la división eólica de Siemens, una operación que dará lugar a un gigante del sector que mira al futuro desde una "posición privilegiada", han defendido los directivos de ambas empresas.
El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, ha defendido en su discurso la operación como "una oportunidad inigualable" para poder liderar el sector eólico mundial, como una suma "entre iguales" que sitúa a la compañía resultante a la "cabeza de la carrera".
Una visión que ha compartido en un posterior encuentro con los medios Lisa Davis, miembro del consejo director de Siemens, y que ha viajado hoy hasta Zamudio para esta junta extraordinaria.
"Juntos tendremos más éxito, seremos aún más fuertes", ha subrayado Davis.
Ni ella ni Martín han dado más detalles sobre el plan de negocio futuro de la sociedad resultante de la fusión, que esperan esté completamente concluida en el primer semestre de 2017.
Antes, precisan del visto bueno de los organismos de competencia y de la confirmación de la CNMV de que Siemens no tendrá que lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el grupo.
"Confiamos en que no va a haber problemas en estas autorizaciones", ha subrayado Martín.
Una vez completado todo el proceso, se empezará a trabajar en un plan estratégico para la compañía, que confían tener listo en unos tres meses.
Trabajarán también en definir los responsables de los negocios de la nueva Gamesa que, con 22.000 empleados, "inicialmente" liderará Ignacio Martín como consejero delegado.
"Esta fusión es buena para Gamesa y tiene como base una lógica industrial clara y convincente", ha argumentado.
Y junto a estos mensajes, Martín ha querido transmitir tranquilidad a empleados y proveedores.
En este último punto, ha destacado que el acuerdo abre "más oportunidades" a los proveedores que van a tener acceso a un mercado más amplio, tanto por volumen de compra como por geografías.
"La cadena de proveedores de Gamesa es una de las fortalezas de la compañía que no se va a perder", ha subrayado Martín, quién también ha destacado que la operación mantiene el "arraigo" de la compañía en el País Vasco y respeta su ADN.
Gamesa y Siemens aprobaron el pasado junio el proyecto de fusión del fabricante de aerogeneradores español con la división eólica del conglomerado alemán.
La integración creará un "gigante eólico" con 70 gigavatios (GW) instalados, pedidos por 22.000 megavatios (MW), presencia en los cinco continentes, un ebit cercano a 1.000 millones de euros y ese equipo de 22.000 empleados.
Siemens tendrá el 59 % del capital de la nueva compañía, mientras que el 41 % quedará en manos de los actuales accionistas de Gamesa. Iberdrola tendrá un 8 % de la empresa resultante.
La operación también conlleva el reparto de un dividendo extraordinario en efectivo de 3,59 euros por título.
La sede del grupo se mantendrá en el País Vasco y seguirá cotizando en la bolsa española, al igual que el centro de operaciones de aerogeneradores terrestres, mientras que el negocio marino se dirigirá desde Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca).
Junto a las bases de esta operación y el dividendo extraordinario, la junta de hoy ha dado luz verde a ampliar de 12 a 13 el número de miembros del consejo de administración y al nombramiento de siete nuevos consejeros a propuesta de Siemens, cinco dominicales -Rosa María García, Mariel von Schumann, Lisa Davis, Klaus Helmrich y Ralf Thomas- y dos independientes -Klaus Rosenfeld y Swantje Conrad-.
Se ha ratificado también el nombramiento de Gerardo Codes, en representación de Iberdrola.