Localidades del Camino Real de Sevilla a Guadalupe impulsan su recuperación
Las dieciséis localidades extremeñas y andaluzas por las que atraviesa el histórico Camino Real que une Sevilla y Guadalupe (Cáceres)[…]
Las dieciséis localidades extremeñas y andaluzas por las que atraviesa el histórico Camino Real que une Sevilla y Guadalupe (Cáceres) firmarán un protocolo para impulsar la recuperación y promoción turística y cultural de esta ruta.
Según ha informado el Ayuntamiento de Guadalupe en una nota, el pasado 22 abril, Sevilla acogió un encuentro institucional para impulsar la recuperación del histórico camino real que une la capital hispalense con el municipio cacereño de Guadalupe.
En el mismo participaron los alcaldes de Sevilla y Guadalupe, Juan Espadas y Felipe Sánchez, respectivamente, así como representantes de la Asamblea de Extremadura y de las Diputaciones de Cáceres, Badajoz y Sevilla, entre otros.
El Camino Real de Sevilla a Guadalupe, también denominado "Camino del Sur" o "Camino Colombino" inicialmente fue utilizado por los peregrinos de Andalucía occidental, que llegados desde Córdoba, subían hacia Guadalupe.
Por este camino peregrinaron al templo mariano miles de cautivos procedentes de la mazmorras de Argel o de los remos de las naves turcas "y por esta ruta salieron, rumbo a la aventura muchos soldados que después regresaron a dar gracias a la Madre", ha explicado el Consistorio de Guadalupe.
Desde Sevilla subió Colón a Guadalupe en 1493 y 1496 y Hernán Cortés en 1528, tras someter al imperio Azteca y conquistar la gran Tenochtitán.
Este camino es citado en un documento de 1492 en el que los Reyes Católicos eximen a Pedro Afán de pagar alcabalas y es el mismo que también realizaron los Reyes Católicos varias veces, sobre todo, tras la conquista de Granada, además de múltiples testimonios de personajes relevantes de la historia de España.
Así, y al objeto de iniciar su recuperación, las seis localidades andaluzas y las diez extremeñas que atraviesa la ruta firmarán en breve un protocolo de colaboración, en el que se pretende implicar a los dos Gobiernos regionales y también a las tres Diputaciones provinciales.
El objetivo es establecer las pautas generales y fijar el marco de actuación para la realización de actividades de colaboración y cooperación intermunicipal para la recuperación, valorización y promoción turística y cultural del Camino Colombino que une la ciudad de Sevilla y Guadalupe.
.