Lassalle llama a no repetir los errores del primer dividendo digital
El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha instado hoy[…]
El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha instado hoy a que durante el proceso de liberación de la banda de los 700 MHz para el 5G no se repitan "los errores del pasado", en referencia a lo ocurrido con el primer dividendo digital.
En declaraciones a los periodistas antes de inaugurar el Foro de la Gobernanza de Internet en España 2017, Lassalle ha reconocido que el precedente del conocido segundo dividendo digital, cuya consulta pública se ha lanzado hoy, "fue muy malo".
El conocido como primer dividendo digital, con el que se liberó la banda de los 800 Mhz -ocupada, como la de 700 Mhz, por la TDT- para servicios móviles, fue muy polémico, porque los operadores de telecomunicaciones no pudieron utilizar las frecuencias durante varios años, pese a que ya se les habían adjudicado en una subasta.
"Hemos estado durante un año de aproximación para elaborar el Plan nacional de 5G y, al mismo tiempo, ir planteándonos cómo ir iniciando los procesos de introducción del segundo dividendo" digital, que obligará a una nueva resintonización de la TDT.
Ha hecho hincapié en que debe ser de manera "más sensata, tranquila, nada disruptiva", porque el precedente fue "muy malo" y las cautelas en este deben hacer entender que no se pueden repetir los errores del pasado.
También este mismo mes, el consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, pidió que no se repitieran los errores cometidos con la banda de los 800 MHz e hizo hincapié en que es mejor liberar las frecuencias, luego subastarlas y entregarlas a los compradores para poder usarla inmediatamente.
También el consejero delegado de Orange España, Laurent Paillassot, abogó en julio pasado por que la banda estuviese disponible para su uso lo más pronto posible una vez celebrada la subasta, aunque mostró su preferencia porque ésta no tenga lugar hasta 2019.
Por otra parte, el secretario de Estado ha insistido en que hay que saber "muy bien" en este proceso cuáles son las necesidades de uso que se van a tener con el 5G y ha recordado que aún no esta "muy definido" cuál es el desarrollo de la quinta generación móvil.
"Ahí tenemos que apoyarnos en las experiencias de los países europeos", ha añadido.
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha abierto una consulta pública para recabar propuestas que contribuyan a diseñar el plan y el calendario para la liberación de la banda de 700 Megahercios (MHz), clave en el desarrollo del 5G, para servicios móviles.
Las frecuencias de espectro radioeléctrico comprendidas entre los 694 y los 790 MHz (la conocida como banda de 700 MHz) no están vacías en la actualidad, sino ocupadas por los servicios de difusión de televisión digital terrestre (TDT), por lo que su utilización para servicios móviles requerirá de una nueva sintonización de la TDT.