Las pernoctaciones suben un 4 % en mayo y gana peso el turismo extranjero
Las pernoctaciones en los hoteles de Cantabria subieron un 3,9 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año[…]
Las pernoctaciones en los hoteles de Cantabria subieron un 3,9 por ciento en mayo respecto al mismo mes del año anterior hasta las 228.174, de las que el 29 por ciento corresponden a turistas residentes en el extranjero, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de turistas extranjeros que se alojaron en mayo en los hoteles de la región creció un 27,9 por ciento y representó un 30,4 por ciento del total: 34.130 de 112.006 viajeros.
Los residentes en España sumaron 77.876, lo que representa un incremento del 4 por ciento en relación al año anterior.
De las 228.174 pernoctaciones de mayo, 66.258 fueron de residentes en el extranjero, un 23 por ciento más que un año antes, y 161.915 de residentes en España, cifra que supone un descenso del 2,3 por ciento.
Entre los residentes en España, los madrileños se situaron a la cabeza en número de pernoctaciones, con un 21,1 por ciento del total, seguidos por los castellanoleoneses, con un el 11,9 y por los vascos, con un 9,8.
Según el Instituto Cántabro de Estadística, Cantabria ha vivido este año el mejor mayo en grado de ocupación hotelera, que se situó en el 42,9 por ciento, un 2,16 por ciento más alta que un año antes.
La oferta hotelera fue de 344 establecimientos que sumaron 16.986 plazas estimadas, un 1 por ciento menos que en mayo de 2017.
Aunque aumentó el número de viajeros y de pernoctaciones, la estancia media se redujo un 5,5 por ciento hasta los 2,04 días.
El grado de ocupación por plaza llegó al 54,90 por ciento los fines de semanas. Por habitaciones se situó en el 47,61 de media.
En cuanto al empleo, creció un 0,41 por ciento hasta alcanzar los 2.203 trabajadores.
Los precios hoteleros subieron un 2,52 por ciento en Cantabria respecto a mayo de 2017, por encima del aumento medio nacional, que fue del 1,23.
También fue positiva la evolución de los indicadores de rentabilidad: la tarifa media diaria creció un 2,9 por ciento y el ingreso medio por habitación se incrementó un 10 por ciento en tasa interanual, en ambos casos por encima de la media española (1,5 % y 1,3 %).
.