Las pernoctaciones hoteleras suben en Asturias un 11,5% en febrero
Los establecimientos hoteleros del Principado contabilizaron en febrero 130.743 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 11,5 por ciento respecto[…]
Los establecimientos hoteleros del Principado contabilizaron en febrero 130.743 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 11,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones de los residentes en España subieron el 9,9 por ciento, hasta 115.095, y las de extranjeros, el 24,6 por ciento, hasta 15.649.
Asimismo, el número de viajeros que utilizaron los hoteles asturianos en febrero ascendieron a 74.812 personas, el 14,5 por ciento más en tasa interanual.
El número de viajeros nacionales subió el 14,8 por ciento, hasta 68.617 personas, y el de extranjeros, el 11,2 por ciento, hasta 5.569.
La estancia media en los hoteles asturianos descendió de 1,80 noches por viajero en febrero de 2015 a 1,75 noches el pasado mes de febrero, si bien el grado de ocupación mejoró del 22,45 al 25,51 por ciento de las plazas.
El INE contabilizó en el Principado 374 establecimientos abiertos, con un total de 9.191 habitaciones y 17.610 plazas.
Estos establecimientos hoteleros daban empleo en febrero a 1.992 personas, el 0,8 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.
La estadística también apunta que los precios hoteleros en el Principado subieron el 6,8 por ciento en tasa interanual.
Asimismo, la facturación media diaria de los hoteles asturianos por cada habitación ocupada (ADR) fue de 50,1 euros, el 7,6 por ciento más que hace un año, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) subió el 23,9 por ciento, hasta 15,5 euros.
En el conjunto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 16,3 millones en febrero, un 12,4 % más que en el mismo mes de 2015, encadenando 19 meses de subida.
Durante los dos primeros meses de 2016, las pernoctaciones aumentaron un 10,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En febrero, el incremento se dio tanto en el turismo nacional como en el extranjero, con repuntes interanuales del 11,2 % y del 13,3 %, respectivamente.
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania supusieron el 23,8 % y el 20,4 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de turistas foráneos en establecimientos hoteleros en febrero, registrando el primer país un repunte del 22 % y del 2,3 %, el segundo.
Las pernoctaciones de los siguientes mercados emisores, Francia, Suecia e Italia, mostraron unas tasas anuales de crecimiento del 9,7 %, del 16,6 % y del 16,7 %, respectivamente.
Los precios hoteleros subieron un 6,9 % en febrero, lo que supone una tasa anual en 3,9 puntos superior a la del mes pasado y en 5,6 a la registrada hace un año.
En las cuatro comunidades con mayor ponderación en el índice de precios hoteleros (IPH), Canarias, Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid, se dieron subidas anuales del 4,5 %, del 20,4 %, del 3,3 % y del 7 %, respectivamente.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 76,6 euros en febrero, lo que supone un aumento del 7,9 % respecto al mismo mes de 2015, situándose la misma en 171,2 euros en los de cinco estrellas, en 80,7 en los de cuatro y en 57,9 en los de tres.
La rentabilidad, medida por los ingresos por habitación disponible (RevPAR), mejoró un 16,5 %, hasta alcanzar los 43,1 euros en febrero, que en el caso de los hoteles de cinco estrellas fue de 111 euros; en el de los de cuatro, de 53,7, y, en el de los de tres, de 33,8.
La estancia media de los viajeros no varió respecto a febrero del ejercicio anterior, sumando 2,9 noches por turista.
Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros nacionales en febrero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 15,1 %, del 13,3 %, del 14,2 % y del 11,1 % cada una.
Canarias lo fue para los extranjeros, con un 51,1 % del total de sus pernoctaciones y un incremento del 10,6 % respecto a febrero de 2015.
Los siguientes destinos de los foráneos fueron Cataluña, con el 14,7 % del total de pernoctaciones y un crecimiento del 17,2 %, y Andalucía, con el 11,9 % del total y un aumento del 10,3 %.
En febrero, se cubrió el 49,1 % de las plazas ofertadas, un 7,6 % más, ampliándose hasta el 57, 2 % el grado de ocupación en fin de semana, un 6,4 % más.
Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas, con el 77,9 %, seguida de la Comunidad de Madrid, con el 53,4 %, y Baleares, con el 48,9 %.
.