Las matriculaciones descendieron un 1,14% en febrero en Canarias

Las matriculaciones descendieron un 1,14% en febrero en Canarias, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos[…]

Las matriculaciones descendieron un 1,14% en febrero en Canarias, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Federacion Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (FREDICA).

En el mercado de turismos, se produjo un retroceso del 5,46% con un total de 2.477 unidades registradas, se indica en un comunicado.

El retroceso se produce en todos los canales (Particular -4,76%, RAC -10,99% y empresas -3,82%).

En el mercado de los vehículos Todo Terreno, el retroceso fue del 8,92 por ciento, aunque en este caso, el canal de los alquiladores aumenta un fuerte 51,43 por ciento, pero desciende el mercado de empresas (-28,88%) y particulares (-2,12%).

Publicidad

Por la parte de los vehículos comerciales, las ventas retroceden un 4,7%.

Los vehículos industriales medios aumentan un 3,21%, y los industriales pesados incrementan un fuerte 34,38%.

En el caso de las guaguas descienden un 7,69%, y en el mercado de las dos ruedas, las motos incrementan sus ventas un 38,65%, mientras que los ciclomotores aumentan ventas un 164,15%.

FREDICA considera que "el retroceso del mes de febrero se puede considerar moderado".

Después de un primer retroceso general en el mes de enero del 2,71% y del 4,36% en el mercado de turismos, en febrero se observa que mientras la caída es mayor en el mercado de turismos, sin embargo, el mercado crece en los vehículos industriales.

Asimismo, FREDICA cree que este retroceso se debe a la normativa sobre emisiones, puesta en marcha en septiembre de 2018, y "a la incertidumbre que los anuncios gubernamentales sobre la prohibición de los vehículos térmicos, fundamentalmente los vehículos diésel, pueden haber generado entre los consumidores".

A su juicio, las previsiones del sector para el año 2019 son positivas y el mercado de turismos y todo terreno podría crecer este año entorno al 1,93%.

"Se plantea un pequeño crecimiento que se puede ponderar ligeramente al alza o la baja, pero que podría marcar un año prácticamente plano respecto al año de 2018", se añade en la nota.

.

En portada

Noticias de