Las ITV exigen una nueva normativa para controlar las emisiones contaminantes

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha exigido una nueva[…]

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha exigido una nueva normativa que permita controlar las emisiones de gases contaminantes de vehículos y, de esta manera, erradicar prácticas ilegales de talleres y fabricantes.

Así lo ha solicitado el presidente de AECA-ITV, Luis Gutiérrez, en las XXV Jornadas Nacionales de ITV que se celebran hasta el viernes en Toledo, donde ha estado acompañado por su homólogo en Castilla-La Mancha, Fernando Rodiño, y por el secretario general de AECA-ITV, Luis Rivas.

Gutiérrez ha señalado que las ITV están "limitadas" para controlar emisión de gases de escape "bastante nocivos" de los vehículos diesel, que son responsables del "80 por ciento de esas nubes de contaminación" que provocan los vehículos en las ciudades y que, ha afirmado, son responsables del "40 por ciento del total de esos hongos" contaminantes.

"Estamos limitados para medir el grado de opacidad de otro tipo de componentes que no se controlan, como son los famosos NOx (óxidos de nitrógeno) o las micropartículas pm 10 o pm 2,5, responsables de muchas enfermedades respiratorias o cardiovasculares", ha lamentado el presidente de AECA-ITV.

Publicidad

En este sentido, ha reiterado que la normativa tiene que cambiar "hacia la evaluación" en las estaciones ITV de ese tipo de emisiones que provocan "el empeoramiento de la calidad del aire urbano y de la salud de las personas", ha precisado.

También ha señalado Gutiérrez que la intención del Ministerio de Industria es "reducir a la mitad el valor límite" de contaminación que emiten los vehículos Euro6, a los que, ha precisado, ya "no se les puede exigir" que contaminen menos de lo establecido en su homologación, pero sí que den los valores que se establecieron en ella.

Asimismo, ha indicado que mediante un sistema de diagnóstico a bordo van a poder controlar los sistemas de contaminación que llevan los vehículos diesel con el propósito de comprobar si están manipulados o desconectados.

Precisamente el control de las emisiones contaminantes será el "tema estrella" de las jornadas que hoy han comenzado y que contarán con 18 ponentes y 250 congresistas.

Por su parte, Luis Rivas ha ofrecido algunos datos sobre las inspecciones técnicas de los vehículos en España, de las que ha destacado su incremento un uno por ciento en 2015 con respecto al año anterior, en las que rechazaron el 18,5 por ciento de las 19 millones de inspecciones realizadas.

Entre las inspecciones de vehículos rechazados, Rivas ha precisado que encontraron 15 millones de defectos leves y 6,1 millones de defectos graves, que "fueron reparados" para volver a una segunda inspección, en la que se volvieron a rechazar el 6,7 por ciento, es decir, 227.448 vehículos.

El secretario general de AECA-ITV ha mostrado la preocupación del sector sobre el "absentismo en la caducidad de la ITV", ya que calculan que entre el 15 y el 20 por ciento de los vehículos circulan con la ITV caducada, una cifra que se acentúa en furgonetas y ciclomotores, ya que asciende al 40 por ciento.

En cuanto a los datos regionales, Fernando Rodiño ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta 715 profesionales en 46 estaciones fijas de ITV más 15 móviles, que se dedican a la inspección de vehículos agrícolas.

Como punto más débil de este servicio, Rodiño ha resaltado una menor prestación en poblaciones más alejadas de grandes núcleos, que "no son atendidas debidamente", por lo que ha abogado por acercar más estaciones a estas zonas de la región.

.

En portada

Noticias de