Lantania, nacida de Isolux, prevé quintuplicar su facturación en 2022

Lantania ha presentado su nuevo plan estratégico a 2022 que contempla beneficios para 2018, alcanzar una facturación de hasta 200[…]

Lantania ha presentado su nuevo plan estratégico a 2022 que contempla beneficios para 2018, alcanzar una facturación de hasta 200 millones al fin del periodo, lo que supone multiplicar por cinco los 40 millones que prevé para este año, y acometer durante estos años inversiones de 11 millones de euros.

La compañía, nacida tras la compra de las unidades de construcción, agua y energía de Isolux Corsán por parte de antiguos directivos, puja en la actualidad por obras por valor de 700 millones de euros y confía en cerrar su primer año de actividad con beneficios operativos.

Además, espera alcanzar una facturación de 145 millones de euros en 2022 en el escenario base, el más conservador, y superar los 200 millones en el marco más favorable, frente a los 40 millones previstos para su primer ejercicio, lo que supone multiplicarla por cinco.

Según ha señalado Lantania, la nueva estrategia, que establece las líneas de crecimiento y desarrollo para los próximos años, concreta unas inversiones de 11 millones de euros para la adquisición de nuevos negocios, compra de activos e inversiones en mejoras tecnológicas productivas y medidas de transformación corporativa.

Publicidad

Entre las principales metas de la empresa para este periodo está el desarrollo en el mercado internacional, para lo que ha impulsado la creación de un grupo de trabajo interno, y se ha marcado como objetivo situarse entre las 10 principales compañías de infraestructuras de España en tres años.

El grupo de infraestructuras, agua y energía cerrará su primer ejercicio de actividad con una cartera de obra en curso superior a los 200 millones de euros, integrada por un total de 33 proyectos.

Desde su puesta en marcha, en marzo de 2018, la compañía ha sumado siete nuevos proyectos de obras a su cartera entre los que destaca la construcción de una subestación eléctrica para CAF en Corella (Navarra) y la construcción de un conjunto residencial de 43 viviendas para la promotora Brosch en Colmenar Viejo (Madrid).

Según ha señalado la compañía, el plan estratégico se centra en la mejora de las operaciones y de la eficiencia a través de la reducción de costes, de la calidad del servicio y de los tiempos de desarrollo o redefinir los objetivos de negocio.

En portada

Noticias de