La venta de vehículos de ocasión creció en Euskadi solo el 0,9 % en 2018
La venta de vehículos de ocasión en Euskadi aumentó el año pasado solo el 0,9 % frente al crecimiento del[…]
La venta de vehículos de ocasión en Euskadi aumentó el año pasado solo el 0,9 % frente al crecimiento del 6,4 % del conjunto de España, al quedarse en las 94.196 unidades.
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha dado a conocer este martes los datos correspondientes a 2018 en los que se constata que la mayoría de los vehículos de ocasión (80.283) fueron turismos y todoterrenos, con un aumento del 0,69 %, y 13.913 comerciales ligeros ( 2 %).
En el conjunto del año, se transfirieron 48.838 vehículos en Bizkaia, el 1,06 % más; 30.444 en Gipuzkoa, con un incremento del 0,87 %, y 14.914 en Álava, con un aumento del 0,32 %.
Por lo que respecta al mercado exclusivamente de turismos, los 80.283 transferidos durante todo 2018 en Euskadi son un 0,7 % más que los registrados en 2017.
Estos datos globales del año se dan después de un mal mes de diciembre, en el que se registraron en Euskadi 8.459 transferencias de vehículos, el 13,56 % menos que el mismo mes del año anterior.
El descenso fue mayor en Gipuzkoa, del 16,25 %, que en Álava (15,50 %) y Bizkaia (11,19 %). Por lo que respecta al mercado de turismos, en diciembre del año pasado se vendieron 7.275, un 14,1 % menos que en el mismo mes de 2017.
En el conjunto de España durante todo el año pasado se transfirieron 2.430.537 vehículos de ocasión, lo que supone un aumento del 6,4 % respecto al año 2017. Del total, 2.100.385 fueron turismos y 4x4, que incrementaron un 6,6 % y 330.152 comerciales ligeros, con una subida del 4,6 %.
Ancove ha estimado que de cara a este año el mercado de vehículos de ocasión crecerá en el conjunto del Estado muy por debajo del incremento de 2018, sin superar el 3 % en el conjunto de turismos y furgonetas, por un descenso de la demanda por el debilitamiento económico y una menor compra de comerciales ligeros, y por una reducción en las matriculaciones de kilómetro cero.
La asociación considera que el mayor problema en el sector reside en los "mensajes lanzados por el Gobierno" y otras administraciones "contra los coches de combustión, en especial el diésel", cuando cerca del 65 % de los turismos de segunda mano vendidos el año pasado fueron de esta motorización.
Por ello, Ancove solicita al Gobierno que la transición hacia propulsiones más limpias se haga "de forma ordenada, dando salida a las unidades diésel que todavía son mayoritarias en las carreteras españolas".
.