La Unión prevé una buena campaña vinícola extremeña en cantidad y precios
La Unión de Extremadura prevé una buena campaña vinícola extremeña, tanto en cantidad y calidad como en precios, debido a[…]
La Unión de Extremadura prevé una buena campaña vinícola extremeña, tanto en cantidad y calidad como en precios, debido a las importantes pérdidas de cosechas que las heladas han provocado en competidores como Francia, Italia u otras zonas productoras de España.
Así lo ha asegurado hoy en rueda de prensa el secretario técnico de La Unión Extremadura, Luis Cortés, para analizar las perspectivas de producción y precios de los vinos extremeños tras las heladas acaecidas en Francia, Italia y España.
Según informa la organización en un comunicado, las heladas de los pasados 27 y 28 de abril produjeron "importantes daños en los viñedos franceses, italianos y españoles".
Ha mencionado, como ejemplo, que en la región francesa de Burdeos se han visto afectadas más de 111.000 hectáreas de viñedo con una pérdida calculada superior al 45 % de la cosecha y que algo similar ha ocurrido en los viñedos del norte de Italia.
En España, la incidencia de las heladas ha sido "irregular" pero hay "más de 18.000 hectáreas afectadas en La Rioja y grandes superficies de Ribera del Duero", además de que otras denominaciones de origen de Castilla y León se ha visto "seriamente afectadas", siendo el daño en "algunas explotaciones del 100 % de la cosecha".
A ello ha sumado el hecho de que las existencias actuales de vino en España son "de 29,2 millones de hectolitros, cuatro millones menos de los que había en el año 2014", y también son "más bajas" en Francia e Italia en relación a los últimos años.
Por ello, a tenor de estos daños y teniendo en cuenta que los viñedos extremeños gozan hasta la fecha de "una salud estupenda", La Unión ha afirmado que "esta puede ser una buena campaña de comercialización de las uvas y vinos de la región".
Ha explicado que Extremadura ha apostado en los últimos años por las plantaciones de variedades como el tempranillo, del que se verán desabastecidos los mercados por las incidencias climatológicas, algo que "el sector extremeño debe aprovechar para conquistar nuevos mercados, afianzarse en los actuales y recuperar precios".
La Unión ha recordado que la campaña de 2016 fue "un desastre", tanto en producción como en importe, pues "se exportaron 182 millones de litros, un 32 % menos que en la campaña anterior, con un valor de 80 millones de euros, un 1,89 % menos".
Desde la organización entienden que para conseguir mejorar en los mercados se necesita "el empuje coordinado de la administración, industriales y del sector productor".
En esta línea, considera que la herramienta que debería ser la Denominación de Origen Ribera del Guadiana es a día de hoy "más un lastre que una ayuda", ya que "los vinos de Extremadura que se venden a mejor precio no son los amparados por esta DO".
Por este motivo, ha reclamado un cambio en las actuaciones de la dirección de la citada DO para "no perder la oportunidad histórica que se presenta de poner al vino extremeño donde se merece".
.