La oposición de Alcobendas frena el proyecto urbanístico de Los Carriles
Todos los grupos municipales de la oposición en Alcobendas han rechazado hoy el desarrollo del plan urbanístico de Los Carriles,[…]
Todos los grupos municipales de la oposición en Alcobendas han rechazado hoy el desarrollo del plan urbanístico de Los Carriles, que supondría la construcción de 8.600 viviendas (de las que el 45% serían protegidas) y cuyo bronco debate ha concluido con la salida del pleno de los concejales de C's.
El portavoz del PP, Ramón Cubián, ha mostrado en el Pleno el documento que fue firmado por el PP y C's el 25 de octubre, y en el que la formación naranja se comprometía a respaldar este desarrollo urbanístico si se cumplían ciertas demandas que, según Cubián, se han atendido.
Sin embargo, C's ha insistido en mantener su voto en contra, ante lo que el alcalde, Ignacio García de Vinuesa (PP), ha dicho que el grupo municipal de C's ha sido "desautorizado" por el partido regional, y ha acusado a la agrupación local de provocar un "terrible fraude a sus electores".
En este sentido, el regidor, que es también diputado en la Asamblea regional, ha reconocido que hace días se entrevistó con diputados autonómicos de C's, quienes les dijeron que desconocían el acuerdo referente a Los Carriles.
Por todo ello, García de Vinuesa ha añadido que lo vivido hoy ha sido "una estafa" a Alcobendas por parte de C's, en una estrategia que obedece a una razón "puramente partidista" por parte de todos los grupos de la oposición.
Desde el Gobierno han recordado que la última propuesta del Gobierno local supondría la construcción de 8.600 viviendas, de las que un 45% serían protegidas (un total de 4.000, de las que 1.000 serían en alquiler).
También han indicado que en el plan actual el Gobierno se compromete a crear una "barrera natural", con una extensión de 500.000 metros cuadrados de zonas verdes, que separarían el Monte de Valdelatas del terreno donde se construirán las viviendas.
Por otro lado, en el Pleno se ha aprobado una moción de C's para instar a la Comunidad a la elaboración de un plan de carácter multidisciplinar para la inclusión de los menores con dislexia.
También ha salido adelante una moción del PSOE que pide al Gobierno central que incorpore medidas en el proceso de licitación de las autopistas de peaje R2, R3, R4 y R5 a su paso por la Comunidad de Madrid y la provincia de Guadalajara.
En la misma línea, ha sido respaldada la moción de Sí Se Puede para solicitar al Gobierno regional la modificación de la Ley Integral Contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, instando al Ejecutivo regional a garantizar el acceso al programa VioGén.
El Pleno también ha aprobado por unanimidad el Pacto Social por el Fin de la Violencia Contra la Mujer, un documento que busca vincular a toda la sociedad para conseguir el rechazo de la violencia machista y cuya elaboración se ha desarrollado a través de un proceso abierto y participativo de más de 200 personas.
.