La Operación Paso del Estrecho llega a los 71.500 pasajeros en primeros días

La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha llegado a los 71.500 pasajeros en los primeros días del operativo puesto en[…]

La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha llegado a los 71.500 pasajeros en los primeros días del operativo puesto en marcha en los siete puertos españoles implicados en la fase de salida.

Según los datos aportados a Efe por la Dirección General de Protección Civil, la operación se puso en marcha el pasado día 15 de junio y hasta el pasado sábado ha contabilizado 71.562 pasajeros y 15.665 vehículos en 589 rotaciones de los barcos.

El año pasado habían embarcado en este periodo de tiempo 66.441 pasajeros (un 6,1 por ciento menos) y 18.019 vehículos (un 16,7 por ciento más) en 595 rotaciones.

La línea más utilizada, como era previsible, es el trayecto entre Algeciras y Tánger Med (Marruecos), con un 32,2 por ciento de los embarques, seguido de Algeciras-Ceuta con un 28,5 por ciento y Tarifa-Tánger con un 13,6 por ciento.

Publicidad

El resto de las líneas están entre el 7,6 por ciento de Almería-Melilla hasta el 0,5 por ciento de la línea Motril-Alhucemas, estrenándose el puerto de Valencia con un 4,2 por ciento en su línea con Mostaganem.

El puerto de Algeciras acumula ya 37.140 pasajeros y 9.515 vehículos, el de Tarifa llega a 20.000 pasajeros y 652 vehículos y el de Almería suma 7.703 pasajeros y 1.964 vehículos.

En esta fase de salida, que se prolonga hasta el 15 de agosto, están implicados los puertos de Algeciras (Cádiz), Alicante, Almería, Málaga, Motril, Tarifa (Cádiz) y por primera vez el de Valencia.

Mientras tanto, los puertos de destino son Ceuta, Tánger-Med, Argel, Orán, Ghazaouet, Melilla, Nador, Alhucemas y Mostaganem.

Por el momento, el operativo se está desarrollando con normalidad y ausencia de incidencias en los embarques.

La Operación Paso del Estrecho se desarrolla todos los años, desde 1987, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, para facilitar el viaje de gran número de trabajadores magrebíes residentes en Europa, que aprovechan sus vacaciones para visitar sus países de origen en el norte de África.

.

En portada

Noticias de