La OMT ve excelente el posicionamiento de Asturias en mercados turísticos

La directora de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Europa, Isabel Garaña, ha destacado hoy el "excelente posicionamiento" de[…]

La directora de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Europa, Isabel Garaña, ha destacado hoy el "excelente posicionamiento" de Asturias en los mercados turísticos gracias a su "implicación" en la estrategia continuada de destino turístico inteligente.

Esta circunstancia, ha recordado, ha motivado su elección como sede del II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, que se celebra desde hoy y hasta el miércoles en Oviedo.

Durante la inauguración del Congreso, Garaña ha resaltado que España es "líder" en esta materia y ha hecho hincapié en que Asturias acoge la cita de este año por su "apuesta decidida por la innovación y la tecnología en el turismo".

A su juicio, Asturias es un "aliado" y una región "vanguardista", que apuesta por el nuevo concepto de turismo inteligente apoyado en la tecnología con el objetivo de mejorar la experiencia turística, obtener un mejor conocimiento del perfil de turista que recibe y mejorar su promoción así como su interacción con el territorio y la sociedad receptora.

Publicidad

En su discurso, ha explicado que el turismo es uno de los sectores de la economía que "más crece", por lo que necesita avanzar para encontrar un "balance entre crecimiento y sostenibilidad".

A su juicio, la clave está en la investigación, un tema sobre el que versará este congreso, en el que habrá ponencias sobre el presente y los retos futuros del turismo.

Se trata de la segunda vez que España acoge este congreso, que el año pasado se celebró en Murcia, y en esta ocasión reunirá a más de 600 participantes de 40 países del mundo que incluyen entidades del sector privado, investigadores, académicos, centros tecnológico y políticos.

Además de Garaña, la inauguración ha contado con la presencia del secretario de Estado de Turismo, Antonio Nieto; del director general de Comercio y Turismo del Principado, Julio Zapico, y el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda.

Nieto ha declarado que España quiere ser un destino turístico "sostenible", que gestione sus destinos de la manera más "eficiente", ya que la creciente demanda en el sector obliga a buscar esta eficiencia.

Por su parte, González Zapico ha valorado la "abrumadora acogida" que ha tenido el evento, tanto en el número de inscritos como de ponentes, y ha agradecido el "cariño y la confianza" depositada en Asturias para que albergue la cita.

En los próximos días, Asturias será la "gran capital del futuro del turismo en el mundo", ha apuntado, ya que acogerá debates en los que participará la comunidad científica y académica y que busca "el progreso".

Una cita en la que se expondrán "los grandes retos" del sector turístico y sus posibles soluciones, ya que el sector turístico está inmerso en un proceso de cambio hacia la construcción del "modelo turístico del siglo XXI", que será presentado estos días en los trabajos de grandes expertos de todo el mundo.

En este sentido, el rector ha subrayado que este congreso busca dar forma a los nuevos modelos turísticos del siglo XXI, que se basarán en la innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza.

.

En portada

Noticias de