La mitad de los balnearios españoles recibe más de 4.500 visitantes al año
La mitad de los balnearios españoles recibe al año más de 4.500 visitantes, fundamentalmente turistas nacionales, según un sondeo elaborado[…]
La mitad de los balnearios españoles recibe al año más de 4.500 visitantes, fundamentalmente turistas nacionales, según un sondeo elaborado por el Observatorio Nacional del Termalismo, con sede en Alhama de Granada.
Este estudio ha recabado datos para evaluar el estado del termalismo, habida cuenta de que el sector termal gana peso cada año dentro de la oferta turística.
La encuesta, llevada a cabo durante los meses de abril, mayo y junio, ha permitido constatar que el programa de termalismo social del Imserso sigue teniendo un gran peso y constituye una fuente de ingresos esencial para una gran parte de los balnearios españoles.
También se aprecian algunos cambios en el perfil del usuario, que cada vez es más joven y demuestra un mayor interés por su salud y bienestar, ha informado hoy el Observatorio en un comunicado.
La facturación de los complejos termales está estrechamente ligada al número de plazas hoteleras ofertadas y, según los datos de la encuesta, el 68 por ciento tienen una oferta hotelera que supera las 100 plazas de alojamiento.
El 43,4 por ciento de los balnearios encuestados facturan anualmente más de un millón de euros, de ellos el 34 por ciento ingresan más de dos millones anuales.
Los que ganan menos de 500.00 euros (el 30,2 por ciento), son hoteles de menor tamaño, que cuentan con menos de 100 plazas.
El Observatorio señala que no hay grandes sorpresas en el perfil de las personas que visitan los balnearios, ya que siguen siendo una mayoría aplastante de mujeres, la mitad de ellas con edades superiores a los 60 años.
No obstante, un 46 por ciento de los visitantes queda enmarcado en la franja de edad comprendida entre los 46 y los 60 años.
El 98 por ciento son visitantes nacionales, aunque el turista extranjero se interesa cada vez más por los centros termales, sobre todo por los ubicados en Cataluña.
En cuanto al tiempo medio de estancia, el 58 por ciento pasa más de 8 días alojado en el balneario, mientras que el 32 por ciento se queda entre tres días y una semana, una opción mayoritaria entre el público con edades entre 30 y 45 años.
Respecto al dinero gastado durante la estancia, también guarda una estrecha relación con la circunstancia de si se acogen o no a algún programa de termalismo social.
En términos generales, el 66 por ciento invierte entre 251 y 500 euros, una cifra que coincide con el gasto medio del usuario del programa de termalismo social del Imserso.
Hay cuatro comunidades autónomas -Aragón, Cataluña, Extremadura y Galicia- que destacan sobre el resto en el apartado correspondiente al gasto medio de los clientes, con una inversión de entre 501 y 1000 euros.
Por provincias, Teruel, Barcelona, Cáceres y Lugo son las que registran un consumo más elevado del turista termal.
La encuesta se ha realizado contactando con los 113 balnearios que están actualmente en activo en España, según los datos del Observatorio del Termalismo, vía online en una primera oleada, y con apoyo telefónico en la segunda vuelta.
.