La ministra Maroto abre el lunes en Portugalete un foro de turismo industrial

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugurará el próximo lunes en la localidad vizcaína de Portugalete el[…]

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugurará el próximo lunes en la localidad vizcaína de Portugalete el primer Foro Internacional de Turismo Industrial de Euskadi, enmarcado en una semana de actividades con las que el Gobierno Vasco pretende "poner en valor" el patrimonio industrial y evitar que "caiga en el olvido".

El consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha presentado hoy en Bilbao una Semana Internacional del Turismo Industrial en Euskadi, que se celebrará entre los días 12 y 18 de noviembre y que incluye la celebración el lunes del citado foro en la Escuela de Náutica de Portugalete.

La semana, durante la cual se organizarán visitas a lugares destacados del patrimonio industrial vasco y actividades para la ciudadanía, incluirá también la creación de una Red de Recursos Industriales de Euskadi, con el objetivo de adherirse posteriormente a la Ruta Europea de Patrimonio Industrial (ERIH, por sus siglas en inglés).

Retortillo ha destacado la importancia de "poner en valor" el patrimonio industrial de Euskadi para que no se proyecte la imagen de un territorio que "da la espalda a parte de su historia".

Publicidad

"Es difícil de entender que un momento de nuestra historia tan decisivo para la Euskadi de hoy como la revolución industrial parezca haber caído en el olvido o haya querido ser borrado como si no fuera una parte fundamental de lo que somos", ha resaltado el consejero, antes de subrayar que, sin esa visión de la historia, "el cuadro de Euskadi no está completo".

Retortillo ha señalado que de esta reflexión surge la apuesta por fomentar el turismo industrial, no solo para ofrecer otros alicientes a quienes visitan el País Vasco y "diversificar la oferta turística", sino también para "reivindicar una parte fundamental" de la historia de Euskadi.

En Euskadi existen 110 recursos vinculados al patrimonio industrial, y los museos vascos sectoriales de temática industrial reciben unos 600.000 visitantes al año.

Las actividades de la Semana comenzarán el próximo lunes día 12 en Portugalete con el primer Foro Internacional de Turismo Industrial, que será inaugurado por la ministra Reyes Maroto, quien viajará "expresamente para este evento", según ha informado el consejero.

En este foro se conocerán las experiencias en turismo industrial desarrolladas en la cuenca del Ruhr (Alemania), Silesia (Polonia), Cataluña y Asturias.

Al día siguiente, el museo de la industria Rialia, también en Portugalete, acogerá la constitución de la red vasca de recursos de turismo industrial.

A la presentación de estos actos ha acudido el alcalde de Portugalete, Mikel Torres, quien ha puesto de relieve que esta localidad alberga el "máximo exponente" del patrimonio industrial vasco, el Puente Colgante de Bizkaia, inaugurado en 1893 y que en 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La semana dedicada al turismo industrial continuará los días 14 y 15 con visitas profesionales a la Zona Minera vizcaína y al Valle de Urola guipuzcoano, dos comarcas que concentran numerosos elementos del pasado industrial vasco.

Los participantes conocerán lugares como la ferrería de El Pobal, el Museo de la Minería del País Vasco, la mima de Bodovalle y el poblado minero de La Arboleda, en Bizkaia. En Gipuzkoa recorrerán el Museo del Hierrto Vasco y la ferrería de Mirandaola, la Ruta Obrera y el Museo Vasco del Ferrocarril.

El programa culminará los próximos días 16, 17 y 18 con unas jornadas, tituladas "Conoce, Vive e Imagina el Turismo Industrial en Euskadi", dedicadas a sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de conservar y promover los recursos industriales.

El director de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, Harkaitz Millán, ha resaltado la necesidad de dar "coherencia" a los diversos elementos del patrimonio industrial vasco para ofrecer un "relato" y crear una "imagen de marca" que pueda ser integrada en las rutas europeas dedicadas a este segmento turístico.

.

En portada

Noticias de