La Ley de Contratación Socialmente Responsable fomenta participación de pymes
La Junta ha destacado que la Ley de Contratación Pública Socialmente Responsable de Extremadura fomenta la participación de las pymes[…]
La Junta ha destacado que la Ley de Contratación Pública Socialmente Responsable de Extremadura fomenta la participación de las pymes en estos procesos, durante la celebración del II Congreso Autonómico de Contratación Pública, en el que la patronal extremeña, CREEX, ha trasladado sus propuestas.
En el encuentro, celebrado durante dos días en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, han participado profesionales de los ámbitos académico, institucional y jurídico de administraciones públicas nacionales, regionales y locales.
Durante su clausura, la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha asegurado que la citada ley, en vigor desde enero, es un instrumento indispensable para implantar y ejecutar políticas públicas de carácter social, ambiental y de sostenibilidad.
La Secretaría General de la Consejería ha realizado una intensa labor para materializar en un solo texto la normativa reguladora de la contratación pública autonómica y local, una labor que, ha añadido, no hubiese sido posible sin el trabajo y el esfuerzo de los empleados púbicos.
Ha destacado que la norma extremeña da prioridad a la calidad, a consideraciones medioambientales y a aspectos sociales o de innovación, lo que permite una contratación pública "más eficiente y garantiza el cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral".
Del mismo modo, la nueva ley fomenta la participación de las pymes en la contratación pública, aspecto que contribuye a "la consolidación del tejido productivo, genera empleo de calidad y estimula la innovación en el sector empresarial".
Para Blanco-Morales, el futuro pasar por lograr que los procesos de contratación se realicen de forma electrónica en todas sus fases y por establecer foros de encuentro permanentes entre los agentes públicos, sociales y empresariales que participen en ellos, según recoge la Junta en nota de prensa.
En el congreso ha participado la CREEX, organización empresarial más representativa del tejido productivo extremeño, con el objetivo de transmitir a las administraciones públicas las dificultades a las que se enfrentan las pymes y que, a su juicio, deben conocer los organismos licitadores.
Su secretario general, Javier Peinado, ha intervenido en una mesa de debate en la que se ha referido la extinción del contrato negociado sin publicidad, el contrato de colaboración público-privada o los nuevos procesos de contratación electrónica que "tantos problemas han supuesto por su irregular funcionamiento".
Peinado ha pedido "acelerar" el ritmo de las contrataciones públicas, "solucionando las dificultades de las empresas en la implantación de la contratación electrónica y mayor claridad en el contenido mínimo del contrato".
También ha solicitado que se permita que las empresas puedan optar a varios lotes y que sea ésta "quien decida cuál adjudicarse en caso de ganar varios", recoge la patronal en una nota de prensa.
Según Peinado, el sector empresarial ha tenido que reciclarse en materia jurídica y administrativa para conocer los términos que ahora rigen el procedimiento abierto simplificado o qué aspectos cualitativos de carácter medioambiental, social e innovador conseguirán que su propuesta sea la más ventajosa posible en relación calidad-precio.
En este proceso de adaptación, ha dicho, las pequeñas empresas son las que "más están sufriendo estos cambios normativos, quedándose atrás en las licitaciones también por su falta de preparación tecnológica para adaptarse a la contratación electrónica".
De este modo, ha recalcado que para que la contratación pública sea "mucho más ágil, rápida y transparente" hay que facilitar el proceso a todas las empresas con independencia de su tamaño.
A juicio de CREEX, la licitación pública debe servir "de palanca para dinamizar la economía y crear puestos de trabajo estables".
Y ha demandado la creación de un Consejo permanente consultivo, con representación de las administraciones y la patronal; la elaboración de una guía informativa para facilitar el acceso a las licitaciones de todas las pymes extremeñas; y la celebración anual de una Feria de Contratación Pública.
.