La Junta inicia la campaña contra la plaga de la langosta mediterránea

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha iniciado la campaña oficial para el control de[…]

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha iniciado la campaña oficial para el control de la plaga del dañino insecto conocido como "langosta mediterránea" con el fin de hacer el seguimiento de las poblaciones, localizar los avivamientos y, posteriormente, determinar los focos.

En una nota, la Junta ha señalado que así se ha informado en la reunión de la Mesa de la Langosta, que ha presidido en Mérida el director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas.

En este encuentro también han asistido representantes de los ayuntamientos de las áreas en las que se lleva a cabo la campaña, de las asociaciones de apicultores y de las profesionales agrarias, entidades ecologistas, de la Administración regional y otras organizaciones con intereses en esta campaña.

Durante la reunión se han analizado los trabajos realizados en 2016 y las previsiones de actuación para el 2017 en la campaña de control integrado de la "langosta mediterránea" (Dociostaurus maroccanus).

Publicidad

El dispositivo de control de esta plaga se iniciará con la revisión de los rodales de puesta localizados en la campaña anterior, con el objetivo de hacer el seguimiento de las poblaciones de este insecto, localizando los avivamientos y, posteriormente, determinando los focos que, por su densidad, extensión o, se considere que no van a poder ser controlados de manera natural por sus predadores, principalmente aves insectívoras.

Este insecto, endémico de algunas comarcas extremeñas, como La Serena (Badajoz) o Los Llanos de Cáceres, puede ocasionar daños no sólo en las parcelas en las que aviva sino en otras de su entorno e, incluso, en lugares muy alejados de su zona de nacimiento.

Esto es así ya que, bajo ciertas circunstancias y mediante el fenómeno conocido como gregarización, podrían llegar a alcanzar cultivos situados a decenas de kilómetros.

Dirección General de Agricultura y Ganadería a través del Servicio de Sanidad Vegetal realizará los tratamientos fitosanitarios que sean oportunos en el marco del uso sostenible de los plaguicidas.

También se agrega que se tiene cuenta que los insecticidas empleados en la campaña, de menor peligrosidad ambiental que otros, impiden que la langosta realice las mudas necesarias hasta llegar a la edad adulta, aunque no provocan una muerte inmediata del insecto.

El Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres estudia aportaciones para mejorar las políticas públicas de igualdad

La Fundación Academia Europea de Yuste y el ayuntamiento de Navalmoral de la Mata colaboran para llevar Europa a los colegios Social Media Twitter Facebook GooglePlus YouTube Flickr RSS Agenda Presidencia.

.

En portada

Noticias de