La industria factura en mayo un 6,3% más y los pedidos crecen un 1% en Rioja

La industria riojana facturó el pasado mes de mayo un 6,3 % mas en relación al mismo mes de 2015,[…]

La industria riojana facturó el pasado mes de mayo un 6,3 % mas en relación al mismo mes de 2015, aunque en lo que va de año representa un -0,3 %; y la entrada de pedidos aumentó un 1,3 %, tasa fijada en un -0,5 % en los cinco primeros meses de 2016.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la industria española facturó en mayo un 0,5 % menos respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la entrada de pedidos creció el 5,4 %.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario (fruto de diferencias entre los días hábiles de cada mes), la caída interanual en la cifra de negocio en este sector en España fue del 4 % y el número de pedidos aumentó un 1,2 %.

En relación con el mes anterior, abril, y en cifra corregida, la facturación fue 3,2 puntos inferior en mayo y el número de encargos un 1,7 puntos mayor.

Publicidad

En la serie original, tasas interanuales y por tipo de producto, subieron las ventas de bienes de consumo (un 5,3 % más) y bienes de equipo (6 %) y en cambio descendieron en bienes intermedios (un 2,8 % menos) y en energía (27,1 % menos).

El comercio industrial con la zona euro fue un 2,9 % mayor, con el mercado interior un 0,5 % inferior y con el mercado exterior no adscrito al euro se anotó una caída del 3,5 %.

Por regiones, la cifra de negocio subió en ocho comunidades, lideradas por Castilla y León (12,4 %), La Rioja (6,3 %) y Comunidad Valenciana (2,6 %) y descendió en las nueve regiones restantes, con Asturias (un 9,4 % menos), Andalucía (8,9 % menos) y Murcia (7,2 % menos) a la cabeza.

Respecto a la entrada de pedidos, estos subieron un 5,9 % en bienes de consumo y un 27,3 % en bienes de equipo y descendieron un 3,6 % en bienes intermedios y un 27,4 % en energía.

Los encargos con origen en el mercado extracomunitario aumentaron un 24,4 % y disminuyeron los procedentes de la zona euro (un 0,2 % menos) y del mercado interior (1,1 % menos).

Por regiones, los pedidos se incrementaron en once comunidades, con Galicia (82,1 % más), Aragón (21,1 %) y Comunidad de Madrid (14,5 %) a la cabeza, y en el lado opuesto, los encargos disminuyeron en las otras seis regiones restantes, especialmente en Asturias (un 21,5 % menos), Andalucía (16,5 % menos) y Cantabria (10,6 % menos). EFE.

.

.

En portada
Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real

Publicidad
Noticias de