La imprevisión climática condiciona la campaña de Riegos del Alto Aragón

La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón cerrará mañana una campaña de riego que ha obligado a una continua[…]

La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón cerrará mañana una campaña de riego que ha obligado a una continua reprogramación de los cultivos y del suministro debido a la variedad de situaciones climáticas que se han producido a lo largo de los últimos meses.

Según informa la organización regante en un comunicado, aunque la reserva al inicio de la campaña, el pasado mes de marzo, era de tan solo 2.000 metros cúbicos por hectárea, "muy lejos de la situación de normalidad según los consumos medios", las intensas lluvias que se produjeron después modificó este escenario.

Así, las previsiones iniciales de buscar el "mayor ahorro de agua posible" se vieron alteradas por unas precipitaciones que generaron vertidos desde los embalses del sistema de más de 1.300 hectómetros cúbicos y una recuperación de los mismos "sin precedentes en las serie histórica reciente".

Esta situación, que los regantes atribuyen al cambio climático, no sólo hizo que las previsiones realizadas antes del inicio de la campaña no fueran de utilidad sino que obligó a los responsables de Riegos del Alto Aragón a reprogramar de una forma constante.

Publicidad

Las fuentes citadas señalan que la variabilidad climática ha condicionado "fuertemente" las decisiones de cultivos de los agricultores, que, añaden, "han necesitado adaptar su planificación a unas circunstancias muy cambiantes".

La orientación inicial hacia los cultivos de invierno se modificó debido a los retrasos en la maduración del producto que provocaron las bajas temperaturas, y llevó a los agricultores a optar por el maíz de forma mayoritaria para las segundas cosechas.

Riegos del Alto Aragón destaca que a las consecuencias derivadas de la irregularidad de las precipitaciones se suma la "importante incidencia" del granizo en varias localidades del sistema.

Tras el cierre de la campaña, informan las fuentes referidas, se comenzarán las labores de limpieza y reparación de averías y fugas en canales y conducciones.

Además, se llevará a cabo hasta marzo del próximo año un suministro programado de agua que irá destinado prioritariamente a rellenar los embalses con las reservas mínimas obligatorias para garantizar un mes de abastecimiento a núcleos de población, industrias y explotaciones ganaderas.

.

En portada

Noticias de