La Fundación Sierra Minera pide un PGOU más respetuoso con ese espacio
La Fundación Sierra Minera ha presentado sus alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cartagena, en las que[…]
La Fundación Sierra Minera ha presentado sus alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cartagena, en las que ha pedido que el ayuntamiento subsane las "deficiencias" del anterior Gobierno local, que ignoraba la importancia del patrimonio minero de la zona este del municipio.
En un comunicado, ha señalado que ha reiterado y actualizado las alegaciones que en 2009 presentó a la aprobación inicial de ese planeamiento, que fueron rechazadas en sus contenidos esenciales por el anterior equipo de Gobierno del PP.
En ellas se reclama un cambio profundo de la planificación del territorio que diseña el PGOU para la zona este del municipio, que debe recoger entre sus objetivos la preservación del paisaje minero y el patrimonio cultural y ambiental de esa sierra como "eje vertebrador" de esa zona.
Para la fundación, el planeamiento sigue manteniendo las mismas deficiencias del que fue aprobado por el anterior Gobierno municipal e ignora la importancia de su patrimonio minero, su declaración como bien de interés cultural en la categoría de sitio histórico y su inclusión en la lista indicativa para patrimonio de la humanidad, así como los proyectos de valoración de este patrimonio en marcha.
Además, ha criticado que el PGOU convierte en urbanizable residencial de mínima densidad la mayor parte del territorio de los conjuntos mineros, incluidos en lo que denomina "suelos turísticos del litoral levante", y traslada a la sierra minera el terreno urbanizable que se había eliminado en la ribera sur del mar Menor en la aprobación inicial de este plan.
Finalmente, ha recordado que tras la anulación del PGOU por el del Tribunal Supremo, el pleno municipal, en vez de iniciar con urgencia la elaboración de uno nuevo, aprobó someter a un nuevo trámite de información pública el mismo documento "a pesar de estar desfasado y de propiciar un modelo de crecimiento urbanístico insostenible".
.