La entrega de contraetiquetas cae el 18,8% en Ribera del Duero durante 2018

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha cerrado 2018 con un descenso del 18,8 por ciento en la entrega[…]

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha cerrado 2018 con un descenso del 18,8 por ciento en la entrega de contraetiquetas -parámetro que se utiliza para contabilizar la comercialización de sus vinos-, según los datos publicados por el Consejo Regulador en su web.

De los 97.815.692 distintivos que se distribuyeron durante los doce meses de 2017, se ha pasado a 79.409.172 durante el ejercicio recién finalizado.

Esta caída, según ha señalado el presidente del Consejo Regulador ribereño, Enrique Pascual, en declaraciones a Efe, entra "dentro de lo previsible" y es consecuencia directa de la corta cosecha recogida esa campaña después de la fuerte helada sufrida el 28 de abril.

"Entra dentro de la previsión y ha sido por los motivos que fue, la climatología del año pasado que nos llevó a esa situación. De hecho, donde más se ha bajado ha sido entre los vinos jóvenes y donde se ha perdido el mercado porque no había vino que vender", ha recalcado Pascual.

Publicidad

Parte de los mayores descensos en la entrega de contraetiquetas se registró en octubre, cuando cayó a la mitad y los 4,55 millones de distintivos distribuidos el año pasado han supuesto el cincuenta por ciento de los 9,16 de 2017.

También hubo descensos en marzo, mes en que se pasó de 11,3 millones repartidos en 2017 a 7,2 en 2018 (casi el 36 por ciento menos) y junio, cuando los ocho millones de 2017 se transformaron en 5,3 el último ejercicio, prácticamente el 33% a la baja.

Una tendencia que puede apreciarse a lo largo de todo el año, en mayor o menor porcentaje, excepto en julio y septiembre, cuando la entrega de contraetiquetas ascendió entre el diez y el veinte por ciento.

El análisis por tipo de vino, refleja el retroceso sufrido entre los caldos más jóvenes. En los Rosados se ha pasado de 2.032.323 distintivos entregados en 2017 a 958.000 en 2018, el 52,8% menos.

Respecto a los Genéricos, que engloban Tinto Joven y Joven Roble, los 69,25 millones de etiquetas de 2017 se han convertido en 53,7 en 2018, un 22,4% menos.

Mientras, entre los Crianza, Reserva y Gran Reserva, las variaciones no han sido apenas significativas, registrándose entre los primeros un retroceso del ocho por ciento y en los segundos incluso un ligero repunte.

El presidente del Consejo Regulador ha manifestado que, ante estos datos, los esfuerzos durante 2019 han de centrarse en recuperar las cuotas de mercado que se han perdido en el último ejercicio por la escasez de vino.

.

En portada

Noticias de