La Comunitat, unida para reclamar su vuelta al mapa de corredores de Europa

El Gobierno valenciano y los agentes económicos, empresarias y sociales de la Comunitat Valenciana han reclamado de forma "unánime" que[…]

El Gobierno valenciano y los agentes económicos, empresarias y sociales de la Comunitat Valenciana han reclamado de forma "unánime" que la red ferroviaria transeuropea vuelva a incluir la conexión del Corredor Mediterráneo a su paso por València con las fachadas Atlántica y Cantábrica, como se recogía en la propuesta inicial de España, modificada por el anterior Gobierno del PP.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido este sábado con la Autoridad Portuaria (APV), la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Confederación de Empresarios (CEV), el Consejo de Cámaras de Comercio y los sindicatos UGT y CCOO para analizar un cambio que ha calificado de "ilógico y absurdo" y que, ha denunciado, "margina a la parte más productiva" de España y "aísla" al puerto de València y la Comunitat y les resta competitividad.

Tras la reunión, Puig ha acusado al gobierno del PP de actuar "de espaldas a las comunidades, al menos a la Comunitat" y hacerlo con "nocturnidad y alevosía" por no haberlo consultado y ha sostenido que puerto, empresarios, sindicatos y gobierno tienen "una posición unánime" en esas dos reivindicaciones, además de asegurar que "hay tiempo" para lograrlo porque Europa votará la propuesta definitiva en octubre.

Ha defendido que València es el primer puerto de contenedores y de salida de exportaciones, por lo que esos cambios le ponen en "clara desventaja", además de que "tienen consecuencias en las estrategias de inversión europea de los corredores" y ha anunciado que la próxima semana se reunirá con el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, al que ve "buena predisposición", y aprovechará su viaje a Bruselas para tener contactos al respecto.

Publicidad

.

En portada

Noticias de