La compra de viviendas en Euskadi modera su ascenso y crece un 11,6 % en 2016

La compraventa de viviendas en Euskadi moderó su ascenso en 2016 respecto al año anterior y creció un 11,6 %[…]

La compraventa de viviendas en Euskadi moderó su ascenso en 2016 respecto al año anterior y creció un 11,6 % interanual hasta las 15.873 operaciones, por debajo de la media nacional donde el incremento fue del 13,6 %.

Estos datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto que el País Vasco se situó en 2016 en la parte baja de la tabla, frente a lo ocurrido en 2015 cuando fue la comunidad autónoma con mayor incremento en la compraventa de viviendas respecto al año anterior, al anotar un ascenso del 17,2 % comparado con 2014.

En 2016 sin embargo, en autonomías como Baleares el incremento en la venta de viviendas fue del 31 % y del 20 % en Cataluña.

En el País Vasco se transmitieron un total de 68.828 fincas en 2016, un 5,9 % más que el año anterior.

Publicidad

De ellas, 7.620 eran fincas rústicas, 32.148 viviendas, 1.428 solares y 27.632 eran oficinas, garajes, trasteros, naves y otro tipo de locales.

El INE ha detallado que la mayoría de las viviendas vendidas en Euskadi eran de segunda mano (12.301) y solo 3.572 nuevas. En cuanto a su régimen, 13.648 eran libres y únicamente 2.225 protegidas (VPO).

De las 32.148 viviendas transmitidas, 15.873 lo fueron en compraventas, mientras que 9.422 se transmitieron por herencia, 635 por donaciones, 91 por permutas y 6.127 por otro tipo de transmisiones.

Euskadi se sitúa así en el puesto 11 de las 17 comunidades autónomas con más compraventas en 2016, frente al primer puesto que ocupó en 2015.

En el conjunto de España, con un aumento medio del 13,6 % hasta las 403.866 transacciones, se ha logrado la mayor subida desde 2007 y representa el tercer incremento anual consecutivo.

El INE también facilita los datos de diciembre, cuando en Euskadi hubo un incremento interanual del 5,3 % en la compraventa de viviendas hasta las 1.150 operaciones.

Ese mes el País Vasco también tuvo un incremento menor que la media nacional (6,8 %) y se situó muy por debajo de las subidas que lograron otras comunidades como La Rioja (22,6 %), Extremadura (21,3 %) y Baleares (20,2 %).

.

En portada

Noticias de