La cifra de negocios en industria aumentó un 10,5 % en abril en la región

La cifra de negocios en la industria aumentó en Extremadura en el mes de abril un 10,5 % en tasa[…]

La cifra de negocios en la
industria aumentó en Extremadura en el mes de abril un 10,5 % en
tasa anual (el cuarto mayor aumento por comunidades), frente a la
subida nacional del 4,3 %, y de media en lo que va de año el
crecimiento ha sido del 3,1 %.

En cuanto a la entrada de pedidos de la industria, Extremadura
cerró abril con una subida del 8,7 % en tasa anual (el segundo mejor
dato del país), mientras que la media nacional experimentó un
aumento del 2,7 %. Por contra, en lo que va de año la entrada de
pedidos en la comunidad descendió un 1,7 %.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), la facturación de la industria subió el pasado
mes de abril en once comunidades, sobre todo en Castilla y León,
donde repuntó el 27,4 por ciento, y bajó en las otras seis,
especialmente en Murcia, donde la caída fue del 12,7 por ciento.

La facturación de la industria aumentó en el conjunto del país un
4,3 por ciento en abril respecto al mismo mes del año pasado,
mientras que la entrada de pedidos mejoró un 2,7 %,

Publicidad

Andalucía (-7,4%), Asturias (-5,7%), Castilla-La Mancha (-2,3%),
Cantabria (-1,1%) y Baleares (-0,3%) son las otras comunidades en
las que también ha bajado la facturación en la industria.

Por contra, además de en Castilla y León, donde más aumentó fue
en Navarra (12,2%), País Vasco (11,3%) y Extremadura (10,5%).

En cuanto a las entradas de pedidos, aumentan respecto a abril de
2015 en 12 comunidades autónomas y disminuyen en las otras cinco. El
mayor incremento se produce en Castilla y León (26,4%)

En cuanto a la entrada de pedidos por comunidades, se
incrementaron en doce autonomías respecto a abril de 2015 y bajó en
las otras cinco.

Castilla y León registro el mayor aumento (26,4%), seguida de
Extremadura (8,7%) y Navarra (8,4%), mientras que el mayor descenso
fue en Murcia (-11,2%), Andalucía (-8,4%) y Castilla-La Mancha
(-5,4%).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el índice
de cifra de negocios en la industria y la tasa, detallada por el
dato del último año y el dato en lo que va de año, desde enero:

CCAA ÍNDICE TASA

ANUAL DESDE ENERO

================================================================

Andalucía 96,9 -7,4 -8,1

Aragón 107,9 2,7 0,7

Asturias 84,3 -5,7 -7,4

Baleares 70,9 -0,3 -0,4

Canarias 52,7 3,0 -2,1

Cantabria 96,6 -1,1 -7,6

Castilla y León 121,7 27,4 19,3

Castilla-La Mancha 95,5 -2,3 -2,4

Cataluña 108,6 4,2 0,0

Comunidad Valenciana 120,6 6,9 3,0

Extremadura 107,5 10,5 3,1

Galicia 98,2 4,2 0,7

Madrid 90,5 5,0 -0,2

Murcia 119,8 -12,7 -10,7

Navarra 105,6 12,2 0,9

País Vasco 102,5 11,3 3,7

La Rioja 103,1 3,6 -1,8

---------------------------------------------------------------

NACIONAL 104,6 4,3 0,3

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el índice
de entrada de pedidos en la industria y la tasa, detallada por el
dato del último año y el dato en lo que va de año, desde enero:

CCAA ÍNDICE TASA

ANUAL DESDE ENERO

================================================================

Andalucía 94,9 -8,4 -8,4

Aragón 113,3 6,9 -0,1

Asturias 95,1 5,2 -12,7

Baleares 79,6 2,6 6,9

Canarias 52,9 4,9 1,0

Cantabria 93,3 -2,5 -9,2

Castilla y León 122,0 26,4 16,8

Castilla-La Mancha 93,2 -5,4 -4,2

Cataluña 107,3 3,6 -0,4

Comunidad Valenciana 128,7 4,8 1,7

Extremadura 98,9 8,7 -1,7

Galicia 101,5 3,7 -1,6

Madrid 94,2 3,7 -0,6

Murcia 118,7 -11,2 -9,8

Navarra 103,2 8,4 1,4

País Vasco 99,5 -1,0 7,4

La Rioja 108,0 5,6 -1,0

-------------------------------------------------------------

NACIONAL 105,4 2,7 -0,1

EFE

ess/jlg/csc

.

.

En portada

Noticias de