La Asociación Promoción Berenjena pide que el cultivo tenga ayudas de la PAC
La Asociación para la Promoción de la Berenjena del Campo de Calatrava ha pedido hoy a la Consejería de Agricultura,[…]
La Asociación para la Promoción de la Berenjena del Campo de Calatrava ha pedido hoy a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural que incluya el cultivo de la variedad 'Dealmagro' entre los que puedan recibir ayudas económicas en la futura Política Agraria Común (PAC).
El asesor técnico de esta asociación, Ángel Castro, ha explicado hoy a Efe que así se lo han pedido a la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, durante la visita que esta ha realizado a un parcela de cultivo de berenjena de la variedad 'Dealmagro' en el municipio de Aldea del Rey (Ciudad Real).
Castro ha señalado que esta petición se fundamenta en la necesidad que existe de proteger una variedad que está "en serio peligro de extinguirse" puesto que cada vez se cultiva menos por parte de los agricultores que optan por otros cultivos que cuentan con ayudas de la PAC.
El hecho de que la berenjena 'Dealmagro' pudiera recibir estas ayudas, ha indicado, "contribuiría a mantener su cultivo en los campos manchegos y, en consecuencia, no se perdería una variedad de hortaliza autóctona castellanomanchega como es ésta".
Por otro lado, la asociación también ha pedido a Cruz que el Gobierno regional regule el procedimiento de obtención de las semillas de esta variedad de hortaliza.
En este sentido, ha recordado que uno de los principales hitos marcados en el proyecto berenjena fue el registro de la variedad que se encontraba desprotegida, al tiempo que se le daba nombre berenjena 'Dealmagro'.
"La extracción de semilla en todo este tiempo se ha realizado celosamente y con gran eficacia por un pequeño grupo de agricultores de los pueblos que tienen producción, Aldea del Rey principalmente, que han sido los verdaderos artífices de la conservación de esta variedad", ha reseñado Castro.
El riego de erosión genética, sin embargo, ha dicho, "está ahí y aparece cuando el trabajo de extracción se ve alterado por otras semillas, que no reúnan las mismas garantías y que terminan mezclándose".
También la posible aparición fortuita de plantas de variedades similares, que actualmente se comercializan libremente, pueden influir mediante contaminación cruzada.
El interés de empresas de semillas e invernaderos, por esta variedad de berenjena, va en aumento por ser una variedad "mini" muy demandada en mercados de nivel medio alto y por sus excelentes cualidades para la salud.
Por este motivo, ha indicado, "creemos que la reproducción controlada de semilla es una asignatura pendiente que no debe demorarse, para garantizar la pureza de la variedad, para evitar las derivas producidas por cruzamientos espontáneos, reducir la heterogeneidad y la deriva genética por agotamiento o envejecimiento de la semilla".
Ángel Castro ha señalado que la disposición de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural a la hora de atender estas peticiones es muy "positiva" según "nos lo ha transmitido la propia directora general durante su visita" que, ha zanjado, "nos ha comentado la intención de avanzar y trabajar conjuntamente".
.