Kuwait reduce sus exportaciones de crudo a Egipto en 500.000 barriles al mes
Egipto y Kuwait han renovado por tres años un acuerdo para la exportación de 2.000.000 de barriles de petróleo mensuales[…]
Egipto y Kuwait han renovado por tres años un acuerdo para la exportación de 2.000.000 de barriles de petróleo mensuales del Estado kuwaití al egipcio, lo que supone una reducción de en torno a 500.000 barriles respecto al acuerdo anterior, sellado en 2014.
Las agencias de noticias oficiales de Egipto y Kuwait han asegurado que el nuevo pacto, que estará vigente hasta finales de 2019, incluye también la exportación anual de un millón y medio de toneladas de derivados del petróleo.
En abril de 2014, ambos estados decidieron aumentar las exportaciones de crudo de Kuwait a Egipto de 65.000 barriles diarios a 85.000. Es decir, de 1.950.000 a 2.550.000 barriles mensuales.
Aunque ninguna de las agencias lo menciona, los datos ofrecidos parecen indicar que las cifras de exportación han vuelto a la situación anterior a 2014.
El documento que ahora se renueva también recogía la venta de 1.500.000 de combustible diesel y para aviones, una partida que ahora ha sido sustituida por derivados del petróleo, sin especificar qué tipo de productos se incluyen.
El acuerdo ha sido alcanzado por la Corporación General de Petróleo Egipcio (EGPC, según sus siglas en inglés) y la Corporación Kuwaití de Petróleo (KPC, según sus siglas en inglés).
El nuevo texto también incluye un aumento del periodo de gracia para el pago del crudo hasta los 270 días, mientras que el de los productos petroleros se extiende hasta los seis meses.
Kuwait, junto a Arabia Saudí fue uno de los grandes valedores de las autoridades egipcias surgidas tras el golpe de Estado de julio de 2013, tras el que concedió a Egipto una ayuda urgente de 4.000 millones de dólares a Egipto.
Tras el acuerdo alcanzado en 2014, los responsables kuwaitíes apuntaron que era la primera vez que Kuwait exportaba dichos combustibles al país norteafricano, debido a que atravesaba en aquellos momento "una grave crisis por la escasez de esos dos productos".