Junta impulsa rejuvenecimiento sector agrario con cesión tierras en Palencia
La Consejería de Agricultura y Ganadería avanza en el impulso al rejuvenecimiento del sector agrario y de la actividad en[…]
La Consejería de Agricultura y Ganadería avanza en el impulso al rejuvenecimiento del sector agrario y de la actividad en el medio rural con la cesión gratuita de 155 hectáreas de tierras sobrantes a 15 ayuntamientos y entidades locales de Palencia para ayudar a la instalación de jóvenes y mujeres.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha firmado hoy en Palencia los convenios con los 15 ayuntamientos que se han beneficiado de esta medida con la que la Junta pretende "impulsar el rejuvenecimiento del sector, el movimiento asociativo en el medio rural y la activad económica", según ha explicado en rueda de prensa.
Estos terrenos de cultivo, propiedad de la Junta de Castilla y León, se ponen a disposición de los ayuntamientos que las podrán arrendar durante cinco años, dando prioridad a los jóvenes, las mujeres y las entidades asociativas prioritarias.
El objetivo es, según ha incidido Marcos, "avanzar en el rejuvenecimiento del campo y en la concentración y organización del sector primario".
De esta forma se pretende "generar actividad económica en el territorio" y además "activar" el uso de las parcelas que en este momento, y tras las concentraciones parcelarias, han quedado en manos de la Junta de Castilla y León, y "ofertar" tierras de cultivo para impulsar el desarrollo del sector.
"Pensamos que estas tierras está mucho mejor en manos de los jóvenes que en manos de la administración autonómica", ha añadido.
Además, las rentas obtenidas deberán destinarse a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona, especialmente a la conservación de sus infraestructuras agrarias procedentes de la concentración parcelaria como caminos y desagües.
Una vez finalizado el plazo de arrendamiento, las fincas podrían pasar al Fondo de Tierras, prorrogarse la situación mediante la formalización de nuevos convenios o adjudicarse directamente a estas entidades municipales o, en su caso, a otras corporaciones como las comunidades de regantes.
En este sentido Marcos ha añadido que también es "la mejor fórmula para desarrollar el banco de tierras" ya que se podrá disponer de una reserva de fincas para favorecer nuevas incorporaciones al campo.
Con la rúbrica de hoy en la provincia de Palencia, la Junta de Castilla y León ya ha formalizado 74 convenios de este tipo en las provincias de Burgos, León, Soria, Valladolid y Ávila.
Pero además la Consejería de Agricultura y Ganadería tiene contabilizadas en Castilla y León y pendientes de tramitar unas 70 solicitudes de cesión de fincas que afectan en toda la Comunidad a unas 2.000 hectáreas.EFE
1010336
aaf/mr
.
.