Junta abandera la candidatura de la uva pasa a Patrimonio Agrícola Mundial
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha anunciado hoy que el Gobierno regional abandera[…]
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha anunciado hoy que el Gobierno regional abandera la candidatura de la uva pasa a Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam).
Sánchez Haro, que ha visitado una explotación de viñedo en El Borge (Málaga) en el inicio de la vendimia, ha destacado que la uva pasa se merece "un reconocimiento internacional merecido y justo que vendría a salvaguardar un cultivo tradicional muy ligado a la tierra, el paisaje y es garante de biodiversidad y sostenibilidad".
La propuesta, impulsada por la Mesa de la Pasa, se ha remitido a la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para que la valore un Comité Científico en una reunión que celebrará el 25 y 26 de septiembre, ha señalado el consejero.
"Las altas connotaciones ambientales y culturales que rodean a la uva pasa justifican sobremanera un fallo positivo que la situaría como el primer cultivo de la Unión Europea en alzarse con esta distinción", ha señalado el consejero.
El reconocimiento, ha agregado Sánchez Haro, supondría un "importante espaldarazo" a la preservación y promoción de la pasa Moscatel de Málaga, de sus valores naturales y de los sistemas de conocimiento asociados a la misma "con lo que ellos supone para el bienestar de las 2.000 familias que viven de esta actividad en El Borge, Almáchar, Iznate, Moclinejo, Cútar, Cómpeta y Sayalonga".
El cultivo de la pasa contribuye a evitar la erosión y dispone de un alto grado de uso de tecnologías tradicionales y manuales que evidencian, a juicio del consejero, una "perfecta relación de armonía" entre la comunidad rural y su entorno.
Sánchez Haro ha destacado la "apuesta decidida" de la Junta por la uva pasa con la apertura de una línea de ayudas específica cuya cuantía será de 2,2 millones de euros en la convocatoria de este ejercicio.
El consejero ha adelantado que la Junta volverá a reclamar el establecimiento de una ayuda asociada al cultivo de uva pasa en la próxima revisión del sistema de las mismas de cara a la Política Agrícola Común más allá de 2020.
La zona de producción de la uva pasa en la provincia, abrigada por el sello de calidad de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, se compone de la Axarquía, la Serranía de Ronda, la zona norte de la provincia y Manilva, lo que se traduce en una superficie de más de 1.900 hectáreas, una cosecha de unas 6.000 toneladas de las variedades Moscatel y Pedro Ximénez y 55 bodegas inscritas en el Registro de Industrias Agroalimentarias.
1010877
.
.