Javier Sierra denuncia avaricia recaudatoria y las "destructivas" descargas

El escritor Javier Sierra ha criticado hoy la "avaricia recaudatoria" de la administración y la "conducta destructiva" de las descargas[…]

El escritor Javier Sierra ha criticado hoy la "avaricia recaudatoria" de la administración y la "conducta destructiva" de las descargas por internet en el pregón con el que ha abierto en Zaragoza la Feria del Libro, una "criatura" que, ha advertido, está asediada por la muerte.

Sierra (Teruel, 1971), uno de los escritores españoles más leídos en EEUU y más traducidos, en un discurso muy crítico con las autoridades culturales, ha advertido que el "olvido", "la pasividad" y "hasta el robo" acechan hoy a una "entidad tan paradójica" como el libro, la "criatura que ha dado más vida a nuestra civilización".

"Y no exagero", ha enfatizado el escritor en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, ante el director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, Ignacio Escuín, escritores y editores que han asistido a la lectura de un pregón, en el que ha defendido el trabajo de los escritores que viven asediados por "las parcas".

En el libro descansa la memoria de "quienes somos", las leyes, los avances científicos, los anhelos, amores y decepciones, la poesía y "nuestra imaginación" y todo eso "está hoy en peligro" ante la indiferencia de las autoridades culturales, fiscales y políticas.

Publicidad

Al respecto, ha citado un informe de la consultoría GFK, según la cual el pasado año se produjeron 390 millones de descargas ilegales, "un saqueo" que ha convertido a España en el país de la OCDE en el que menos se protege la propiedad intelectual y a su creadores.

A empeorar la situación ha contribuido, ha dicho, la disposición de la Seguridad Social que penaliza a los autores de más de 65 años que reciban por derechos de autor o sus actividades culturales ingresos superiores al salario mínimo.

Y en este sentido, se ha preguntado "en qué cabeza cabe que una mente de más de 65 años, que en esa etapa de la vida nos ofrece lo mejor de si misma, se vea obligada a dejar de crear por culpa de una burocracia que nos mide a todos solo desde la avaricia recaudatoria".

Tras recordar que en países como Irlanda las rentas por los trabajados creativos no están gravadas, Sierra ha añadido que sería deseable que el Gobierno estudiase a fondo la cuestión para que en este país se viese en la creación "una actividad digna de ser protegida y valorada".

Y ante el "expolio" de internet y la perdida de la propiedad intelectual, se ha preguntado: "A que a nadie se le ocurre expropiarles a ustedes la casa que heredaron de sus abuelos solo porque hace ya ochenta años que fue construida".

Por eso y el "enorme valor intangible" que aporta la creatividad, ha reclamado a los poderes públicos que "protejan especialmente el trabajo de los escritores en estos tiempos de tribulación digital", en los que "vive asediado por las parcas" y tras él los libreros y, a la postre, los propios lectores.

"No estamos ante una crisis coyuntural, pasajera, sino frente a una amenaza seria que debemos combatir con acciones concretas", ha continuado el escritor, quien ha apelado a ser "exigentes" con los políticos y las autoridades culturales y a que "examinemos con cuidado sus propuestas de protección a la cultura antes de votarlos".

Javier Sierra ha terminado su pregón pidiendo que se reproche la "conducta destructiva" del hijo, pariente o amigo que "presume de haberse descargado gratis (¿o debería decir robado?) las últimas novedades... en muchos casos para no leerlas siquiera".

Y al lector ha apremiado a que si quiere ser "un héroe de libro" y a defender la dama "de los dragones que le acechan" a que dé el primer paso acudiendo a la Feria del Libro, alentando al escritor que hay detrás y dando al mundo el claro mensaje de que en el país de Miguel de Cervantes "merece la pena crear cultura".

.

En portada

Noticias de