Industria automovilística europea pone condiciones para reducir emisiones CO2

El presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Dieter Zetsche, propuso hoy una reducción del 20 por[…]

El presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Dieter Zetsche, propuso hoy una reducción del 20 por ciento en las emisiones de CO2 de 2021 a 2030, con la condición de que se potencie la operatividad de los vehículos eléctricos.

"Esa es una fuerte reducción", dijo Zetsche, también presidente de Daimler, en el Salón del Automóvil de Fráncfort, y añadió que la condición para ello es que los coches eléctricos tengan buena aceptación entre los consumidores y esté disponible la infraestructura de carga necesaria para su funcionamiento.

El objetivo del 20 por ciento de reducción, según el presidente de ACEA, deberá revisarse en 2025 al alza o a la baja dependiendo de si esas condiciones se cumplen o no.

El secretario general de ACEA, Erik Jonnaert, señaló que en la discusión con la Comisión Europea sobre la reducción de emisiones deberá hablarse sobre la fortaleza que tendrá el impulso de la conducción eléctrica.

Publicidad

La reacción de las autoridades alemanas a la propuesta de la industria no se hizo esperar.

Un portavoz del Ministerio alemán de Medio Ambiente consideró hoy que no es competencia de la industria del automóvil hacer propuestas sobre su propia regulación.

"Esas normas las sigue haciendo la política", añadió y remitió a las propuestas que realizará este otoño la Comisión Europea.

Según la normativa comunitaria, los fabricantes de automóviles deben reducir hasta 2021 las emisiones de CO2 a 95 gramos por kilómetro.

Fabricantes como Daimler o BMW se encuentran todavía bastante lejos de esa cifra y el año pasado las emisiones por kilómetro de sus vehículos fueron de 120 gramos.

.

En portada

Noticias de