Incyte se focaliza en cuatro moléculas para tratamientos contra el cáncer

La empresa biofarmacéutica estadounidense Incyte BioSciences está focalizada actualmente en el desarrollo de las cuatro moléculas más avanzadas de su[…]

La empresa biofarmacéutica estadounidense Incyte BioSciences está focalizada actualmente en el desarrollo de las cuatro moléculas más avanzadas de su portafolio, que podrían comercializarse en los próximos años en España como nuevos tratamientos contra el cáncer para distintas patologías.

El director general de Incyte en Iberia, Juan Díaz Redondo, ha explicado hoy, en un encuentro con la prensa, que estas moléculas en desarrollo, dirigidas a patologías onco-hematológicas, son las más avanzadas de las veinte en las que se investiga.

Incyte consiguió en septiembre del año pasado la comercialización de su primer producto en España, denominado Iclusig (ponatinib), indicado para pacientes adultos con leucemia mieloide crónica y leucemia linfoblástica aguda positiva.

La firma comercializa en la actualidad dos productos, Iclusig y Jakafi, este último en Estados Unidos y con licencia -con la denominación Jakavi- para el resto del mundo con Novartis.

Publicidad

La compañía participa en once ensayos clínicos en veintinueve centros de investigación españoles y, para este año, prevé entrar en catorce ensayos adicionales en un total de sesenta centros.

El consejero delegado de Incyte, Hervé Hoppenot, ha apuntado que la mayoría de la inversión que la compañía realiza en España va dirigida a estudios y investigaciones clínicas y que se trata de uno de los países más importantes en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer.

A nivel mundial, la empresa invierte aproximadamente el 60 % de los ingresos en I D y tiene el objetivo de desarrollar su portafolio para mejorar sus resultados en estas áreas.

"La innovación es parte de nuestro ADN. Nuestro objetivo es investigar y desarrollar tratamientos para añadir a nuestro portfolio, con lo que esperamos un impacto positivo en la vida de los pacientes de todo el mundo", ha apuntado Hoppenot.

El primer ejecutivo de Incyte ha añadido que, de los nuevos estudios que la compañía está llevando a cabo a nivel mundial, un elevado número se desarrollan también en España.

Incyte, que tiene sede en España desde 2014, concretamente en Madrid, abrió una nueva oficina en el Parque Tecnológico de Tres Cantos (Madrid) en enero del año pasado.

El director general en España ha explicado que, de cara al futuro, la empresa quiere proporcionar acceso a los productos a todos los pacientes que los necesiten, en igualdad de condiciones en cada comunidad autónoma, una vez alcanzados acuerdos con el Ministerio de Sanidad.

El portafolio de oncología de Incyte incluye tratamientos de terapia dirigida y tratamientos inmunológicos.

Estos últimos están destinados a mejorar el sistema inmunológico del paciente como forma de combatir las enfermedades y se combinan con otro tipo de terapias.

Incyte cuenta con más de 1.200 empleados en todo el mundo, de los cuales 600 son científicos de prestigio que trabajan en I D

El 85 % de los productos en los que la empresa investiga son descubiertos por científicos propios.

La firma, que tiene oficinas en Estados Unidos, Europa y Japón, facturó el año pasado más de 1.500 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros).

En portada

Noticias de